Palestina libre!

Palestina libre!
Con los ojos y el corazón en Gaza

martes, 18 de octubre de 2016

La Nuit En Rose à Salta: 23 octobre, Casa de la Cultura



LA NUIT EN ROSE presentará su espectáculo Liberté! Una velada francesa el domingo 23 de octubre en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, en una noche de clásicos que marcará su debut en Salta. La banda, nacida hace pocos meses en Tucumán con el declarado afán de "llevar la canción francesa a los escenarios del norte argentino", ha cosechado unánime aprobación del público local y ahora inicia su periplo de presentaciones interprovinciales.

Liberté! una velada francesa ofrece a los románticos y, en particular, a los nostálgicos de la "chanson française", un encuentro con los grandes clásicos que han sido inmortalizados por Edith Piaf, Yves Montand, Jacques Brel, Charles Aznavour, Joe Dassin, Gilbert Bécaud, Salvatore Adamo, Juliette Gréco, Claude François y Georges Moustaki, entre otros.

La Nuit En Rose cuenta con las voces bilingües de Lucila Suárez y Dany Aráoz Tapia, el teclado de Ernesto Klass y la guitarra de Carlos Podazza.



domingo, 16 de octubre de 2016

El oro y el limón en Tafí Viejo (o del saqueo de los trenes a los trenes del saqueo)

Resultado de imagen para ferroviario jairo
Me estremeció escuchar a Jairo anoche, por la TV Pública Argentina, cantando la canción "El ferroviario" en Tafí Viejo (donde fueron desaparecidos obreros de los talleres).
Me estremeció casi tanto como ver, minutos después, al multimillonario Juan Manzur dándole el "Limón de Oro" y abrazándolo para la foto.
Pensé: lo está premiando el gobernador del mismo partido * que en los '90 cometió el crimen del que habla la canción de Daniel Salzano: un crimen al que algunos llamaron FERROCIDIO.
Limón, Limón, qué grande sos...
* Justo es reconocerlo: ese mismo partido gobernante, ya con otro líder, reabrió en 2003 los talleres taficeños para fabricar allí los vagones que habrían de transportar el fruto del saqueo administrado por el nuevo líder: desde el limón y los granos del "agribusiness" de la nueva oligarquía modelo Grobocopatel, hasta los minerales como el oro que nos roban a cielo abierto y a cara descubierta. Ese oro que va a parar a artículos suntuarios del Norte colonizador, pero también al "limón" de premios que entregan gobernadores en un país recolonizado del Sur, donde hoy gobierna un terrible hijo de Macri.


Yo soy el ladrón de trenes que está en la fotografía reclamado vivo o muerto por toda la policía. Mirando bien el retrato no salgo favorecido y llevo la barba crecida, parezco un hombre jodido. No crean lo que están viendo y vayan a preguntar: en el barrio me conocen, yo soy un tipo legal. Mi abuelo, mi padre y yo, los tres fuimos ferroviarios, pero pararon los trenes porque eran deficitarios. No se anduvieron con vueltas, dejaron todo desierto... El Mitre quedo vacío y el Belgrano medio muerto. ¿Qué es lo que hace un ferroviario cuando le quitan el tren? Primero se vuelve loco, después empieza a beber. No sé si estaba borracho la noche en que decidí robar la locomotora y volverla a conducir. La pinté de azul y blanco, le saqué brilo al cromado... Cualquier ferrocarrilero estaría emocionado. Llevo diez días fugado. Me sigue la policía. Ellos rodean Hernando, yo estoy en Jesús María. Cuando se acaben las vías tendrán que leer los diarios... Yo no pienso recular, palabra de ferroviario. DANIEL SALZANO (1941-2014): "El ferroviario"

domingo, 18 de septiembre de 2016

Bullrich y la "nueva Campaña del Desierto"




Si esto es una "Campaña del Desierto", seamos desertores 

Soy docente, por formación, historia personal y ocupación actual. Me da vergüenza ajena que este señor Bullrich sea nada menos que el ministro de... ¡Educación! Pero más allá de esta reacción emotiva y visceral, me parece totalmente lógico que lo sea: los ideólogos de la "Argentina blanca" y del "crisol de razas" han gobernado siempre, bajo uno u otro signo político, y el antiindigenismo ha atravesado, con mayor o menor disimulo, a todos los gobiernos electos por el voto popular, desde Yrigoyen y Perón hasta los Kirchner. De los gobiernos dictatoriales y fraudulentos, ni hablar.

El genocidio cometido por el Estado argentino contra las naciones preexistentes ha sido llamado, hasta hoy, con el eufemismo canalla, negador y cínico de "Campaña del Desierto". Y tan internalizada y naturalizada se encuentra esta concepción en los muy "educados" tecnócratas que nos gobiernan, que la usan hasta como una metáfora (certera, por cierto) de lo que la "educación" significa para el poder: conquista y colonización, junto con una nueva evangelización compulsiva (y no hablo sólo de religión).

Aún creo que otra educación es posible. Invito a amigos y colegas a rechazar esta "arenga" (ya que a Bullrich le pintó la analogía militar) y a no dejarnos usar como "milicos", y a no convertir las aulas en "fuertes" ni los pupitres en "mangrullos". Si Bullrich y sus jefes hablan de "una nueva Campaña del Desierto, no con la espada sino con la educación" (sic), necesitamos más que nunca amotinarnos. ¡Si nos quieren "coleccionando orejas y genitales" (esta vez, no literalmente), desertemos concienzuda y masivamente! ¿Vamos a cuestionarnos? ¿Vamos a insubordinarnos? Desmilitaricemos la educación, descolonicemos la vida.

Aprovecho, también, para hacer una amplia invitación a todas las personas que deseen inscribirse en los talleres quincenales con temática anticapitalista, antipatriarcal y socioambiental que realizaremos, a partir de octubre en San Miguel de Tucumán, un puñado de compañerxs y organizaciones sociales (por iniciativa del Frente Popular Darío Santillán - CN) en la flamante Escuela Berta Cáceres de Educación Popular.


El Dany de la Asamblea de la Plaza. 



Publicado originalmente en Facebook (clic para ver).

jueves, 1 de septiembre de 2016

Camisinhas (El final de un simulacro)



La "consolidación" de Michel Temer como presidente, tras la previsible destitución de Dilma Roussef, es la peor noticia institucional (y humana, por cierto) que puede llegarnos desde Brasil. Temer, al frente de un rejunte de políticos reaccionarios, racistas y misóginos, es el nuevo ungido por el poder corporativo para suceder a la que hasta hace diez minutos fue su aliada del PT. Duele, cómo duele, ver el naufragio de un partido que nació del corazón de la clase trabajadora industrial del ABC y terminó convertido en una pieza fundamental del plan corporativo para el Brasil hipercapitalista del siglo 21. Los consabidos escándalos de corrupción lo perdieron, no su demostrado poder de fuego contra las protestas sociales, que le sobró, ni su vocación de enfrentar a corporación alguna, que le faltó.
La víctima no es, pues, Dilma Roussef ("heroína" en el imaginario de un relato épico que no ve ni quiere ver los crímenes represivos, económicos, políticos y ambientales del PT), ni siquiera la "democracia" brasileña, que se recicla y se reacomoda ahora bien a la derecha. Las víctimas de este "golpe blando" son y serán -una vez más- las mayorías empobrecidas del campo y las ciudades, y por supuesto la Amazonia, ese inmenso botín para el saqueo, ahora más "accesible" que nunca. El PT ya fue usado y tirado, como un preservativo, por las corporaciones, que siempre juegan con los jugadores que más les convienen en cada momento histórico. Este es el turno de la "derecha" explícita, no de los simulacros progresistas que, a la larga o a la corta, siempre le son tan funcionales a esa "derecha".
Si lo sabremos aquí al sur, donde un "progresismo" bastante más indigno que el PT fue capaz de criar, alimentar y hacer ganar la presidencia a un Hijo de Macri.

viernes, 26 de agosto de 2016

El cuchillero de Kissinger

Luciano Benjamín Menéndez frente a Canal 13, donde era invitado frecuente de Neustadt y Grondona. (Foto: Enrique Rosito para DYN)

Joven argentino: 

Si tienes menos de 32 años y has escuchado al presidente Macri o al general Milani hablar de "guerra", debes saber que esta foto fue tapa de Clarín cuando aún no habías nacido. Este "valiente soldado" a quien vemos tan sereno en los múltiples juicios que enfrenta, perdió la calma hace exactamente 32 años, un 21 de agosto de 1984, cuando jóvenes como tú le gritaban "asesino" y "cobarde", a la salida de Canal 13, y peló un cuchillo con el que quiso darles un escarmiento. Su hijo y un custodio lo contuvieron. Después la policía repartió palos a los jóvenes como tú. Corría el primer año de gobierno constitucional de Raúl Alfonsín. 

Ayer fue sentenciado a su enésima cadena perpetua, junto a una manga de asesinos seriales como él. Todos ellos fueron los "valientes soldados" de la Embajada de EEUU y de una selecta mafia de empresas trasnacionales que se apoderaron "manu militari" del país y de sus riquezas. Los "valientes soldados" que invadieron a su propio pueblo, secuestraron bebés, hicieron "desaparecer" a 30000 personas, robaron los bienes de sus víctimas y endeudaron al país como nadie hasta entonces, hoy reclaman que todo eso que hicieron por órdenes que recibieron en inglés a través de un tal Kissinger se llame, en buen castellano, "guerra".

Ayer el cuchillero fue condenado por genocida, y hubo fiesta popular en Córdoba. La fiesta estaba llena de jóvenes como tú. 

La foto es del reportero gráfico Enrique Rosito (DYN), quien así la cuenta:
http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=349

viernes, 19 de agosto de 2016

Transgénicos ¿sí o no? Un debate con el PO y el Frente de Izquierda: tecnología y maldesarrollo


Compañeros y compañeras del Partido Obrero y, ya que estamos, de la izquierda trotskista en general... Necesitamos de su energía y rebeldía anticapitalista para luchar contra las corporaciones que hoy nos hambrean y envenenan al mismo tiempo. Y esa rebeldía necesita, a mi modo de ver, de la búsqueda de la (in)formación, la autoeducación y la superación del marco positivista en que todxs hemos crecido. Somos hijos e hijas de un sueño desarrollista de "izquierda", en el fondo. Una visión "eldoradista", como gusta decir Maristella Svampa, quien nos visitó hace poco en Tucumán.
Si no me hubiera encontrado este artículo hace unos minutos en el muro de Enrique Viale y otrxs amigxs, no lo hubiera creído: no en ese nivel de ignorancia autosatisfecha que dispara falsedades con impunidad anticientífica. Si me decían que esta nota en la página del Partido Obrero era de hace dos o tres años, yo hubiera pensado... "y bueno, estaban con el viejo casete, pero ahora deben estar revisando sus postulados o al menos evitarán decirlo tan brutalmente...". ¡Pero no!
No, para nada. El artículo está fechado ¡HOY 16 DE AGOSTO de 2016! y el articulista afirma con supina ignorancia lo mismo que puede decirte cualquier Grobocopatel, cualquier Barañao o cualquier soldado del CONICET, a saber: que los O.G.M. no son malos en sí mismos. Por supuesto, el "remate" revolucionario (?) que este ideólogo del PO le pone a la cuestión consiste en decir que... ¡esa producción y ese desarrollo de paquetes transgénicos deben estar gestionados por los trabajadores y científicos! En suma, la misma salida delirante que proponen para la minería tóxica a cielo abierto, o "megaminería", cuando el PO reclama que la contaminación, el envenenamiento y el ecocidio CONSUSTANCIALES a esa actividad sean... "controlados" por los trabajadores.
...
Amigxs y compañerxs del PO, el FIT y demás corrientes de la izquierda anticapitalista. Con todo respeto quiero invitarlxs a estudiar en serio estas cuestiones, que constituyen una necesidad para entender, entre otras cosas, por qué los "progresismos" han sido los mejores agentes de la neocolonización extractivista del subcontinente. De mi parte, me comprometo personalmente en aportar, dentro de mis posibilidades y en coordinación con compañerxs que saben más que yo del tema (un Freddy Carbonel, de Pro Eco, o algún/a amigx o allegadx de nuestra Asamblea de la Plaza), elementos para un taller de autoformación sobre el llamado "extractivismo", ese paquete ecocida que contiene minería a cielo abierto, fracking, agronegocio (que sí, implica, compañerxs, sí implica la asociación mortal entre OGM y agrotóxicos) y otras atrocidades como la urbanización compulsiva, el "boom inmobiliario" y la implantación de grandes infraestructuras y comercios vía IRSA y afines.
Estudiemos, pero sobre todo escuchemos a las víctimas de este ecocidio en curso: ellas tienen, como diría Joan Martínez Alier, el "saber del activista". De esas personas y comunidades tenemos mucho, muchísimo que aprender. La ignorancia no es una condena, pero la soberbia podría serlo.
Les mando un abrazo anticapitalista, por el Buen Vivir y por las mejores tradiciones del ecosocialismo del siglo pasado y lo que va de éste.
Dany, asambleísta
16 de agosto 2016 pasada la medianoche
(pero este debate es lo menos trasnochado que conozco). 


Foto cabecera nota: Paraguay, 2012, resistencia en Paraguay al golpe parlamentario que reemplazó a Lugo por un gobierno directo de las corporaciones. / Foto inferior: Tucumán, 2013, asambleístas y ecologistas en la marcha del 24 de Marzo.

jueves, 18 de agosto de 2016

Queremos tanto a Laura (agosto en Tucumán)

"Y más atrás / el ingenio muele / sangre de los trapiches"
(Osvaldo Chichí Costello, Agosto en Tucumán, zamba)

La tarde pre-primaveral del jueves iluminó la que fue -me arriesgo sin mucho rigor periodístico- una de las más potentes convocatorias de los últimos tiempos en la histórica lucha contra el genocidio, en Tucumán. No tanto y no sólo por el número de quienes caminamos desde el Tribunal Oral Federal hasta la plaza Independencia, tras la convocatoria de muy diversas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas. Potente por esto mismo: por el encuentro de luchadores y luchadoras que en sucesivos 24 de marzo hemos llegado a caminar por separado (por razones que bien sabremos fundamentar, tanto como lamentar), y que en esta tarde pre-primaveral, con el aroma de Libertad a Belén en el aire, nos hemos encolumnado para defender a una incuestionable, a una compañera querida y admirada, a una abogada de carácter indomable y reconocido "mal genio" a quien tanto le debemos desde el movimiento por los derechos humanos en Tucumán y el norte del país.
Esta potente "marcha" del jueves, que luego se prolongó acompañando la ronda semanal de las Madres, nos deja al menos un par de cosas. Una de ellas es la fuerza de la unidad en la respuesta concreta ante una avanzada de los "grupos de tareas" y el clima represivo en general. Otra es esta imagen de la "Colorada" Laura Figueroa en medio de la caminata, rodeada por mucho amor. Mucho.
"30000 compañerxs desaparecidxs, presentes. Ahora y siempre"

domingo, 14 de agosto de 2016

Atentado contra la abogada Laura Figueroa

Nota publicada en el portal La Izquierda Diario apenas pasada la una de la mañana de este domingo:

TUCUMÁN

Atentado contra la abogada de derechos humanos Laura Figueroa

Un grupo de seis hombres irrumpieron en su domicilio mientras ella regresaba de un acto en la localidad de Belén.
Domingo 14 de agosto | 01:10

Seis personas, movilizadas en un vehículo Peugeot, irrumpieron en la vivienda de la reconocida abogada de derechos humanos querellante en varias causas contra los genocidas en la provincia de Tucumán. Rompieron la puerta de entrada y revolvieron toda la casa sin llevarse nada.
Este atentado se produjo alrededor de las 18 cuando Laura regresaba de la localidad de Belén, Catamarca, luego de haber participado de un acto homenaje al militante del PRT Juan Carreras, cuyos restos fueron reconocidos recientemente en el Pozo de Vargas. Su presencia en dicho acto fue difundida por personal de la Municipalidad de dicha localidad.
La abogada informó que se encuentra bien y que ya estaba realizando las denuncias correspondientes ante la fiscalía y arbitrando los medios necesarios para poner en conocimiento a las autoridades provinciales, ya que no es la primera vez que sufre un atentado en su casa o amenazas vinculadas a su lucha incansable por memoria, verdad y justicia.
Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos se solidarizaron con la abogada y manifestaron "que este ataque no es azaroso. Hay un envalentonamiento de quienes pretenden la impunidad para los genocidas, con un regreso a la ’teoría de los dos demonios’ que el mismo Mauricio Macri sostiene cuando habla de ’guerra sucia’. Repudiamos este atentado y hacemos responsable al Gobierno de la integridad de quienes peleamos por el juicio y castigo a los genocidas".

jueves, 11 de agosto de 2016

Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo: los debates que propone Maristella Svampa en 2016


 A todo esto... entre juegos olímpicos y juegos virtuales, jugamos muy poco a pensarnos como civilización. Este jueves tenemos a Maristella Svampa En Tucumán. Me pregunto si la intelectualidad y, más ampliamente, el mundo de la cultura local, sumergido en urgencias metafísicas o mediáticas, medirá la dimensión de la visita y sus (nuestras) posibilidades de aprender junto a ella. Estamos ante un caso relativamente excepcional de "intelectual anfibio" que transita tanto las aulas de la academia como los territorios en conflicto por los bienes comunes, con similar vocación y necesaria integración.

Con el respeto y la esperanza de siempre, invito a artistas, periodistas, docentes, escritores, científicos y científicas a acercarse al Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras, este jueves a las 18 hs. El nombre del libro a presentarse es toda una invitación a sacar la cabeza fuera del pozo contaminado en el que transcurren nuestros días.

https://www.facebook.com/events/1835293453369576/ 
[Mi agradecimiento hecho aplauso tribunero para las cátedras que organizan esta actividad académica* abierta a todo público]
 

(Publicado en Facebook el miércoles 10/8) 


Esta presentación es organizada por la la Cátedra de Movimientos Sociales y Comunicación, el Proyecto de Investigación "Sistemas de representación en las prácticas culturales latinoamericanas contemporáneas" y la Cátedra Libre Darío Santillán. 

Tiene la adhesión, desde la esfera de las organizaciones sociales y ciudadanas, del Frente Popular Darío Santillán - Corriente Nacional, Asamblea de la Plaza, Pro Eco y COB La Brecha.

viernes, 5 de agosto de 2016

Répétez avec moi: LA NUIT EN ROSE (je deviens fou)

Lucila Suárez y Dany Aráoz Tapia en movimiento: performance a dúo de À quoi ça sert l'amour, en el show de LA NUIT EN ROSE
(Foto Álvaro Olmos)
Si vous voulez répéter avec nous, voici les paroles.

A quoi ça sert, l’amour ? 
On raconte toujours 
Des histoires insensées 
A quoi ça sert d’aimer ? 

L’amour ne s’explique pas ! 
C’est une chose comme ça ! 
Qui vient on ne sait d’où 
Et vous prend tout à coup. 

Moi, j’ai entendu dire 
Que l’amour fait souffrir, 
Que l’amour fait pleurer, 
A quoi ça sert d’aimer ? 

L’amour, ça sert à quoi ? 
A nous donner d’la joie 
Avec des larmes aux yeux… 
C’est triste et merveilleux ! 

Pourtant on dit souvent 
L’amour c'est décevant 
Qu’il y en a un sur deux 
Qui n’est jamais heureux… 

Même quand on l’a perdu 
L’amour qu’on a connu 
Vous laisse un goùt de miel - 
L’amour c’est éternel ! 


Tout ça c’est très joli, 
Mais quand tout est fini 
Il ne vous reste rien 
Qu’un immense chagrin… 

Tout ce qui maintenant 
Te semble déchirant 
Demain, sera pour toi 
Un souvenir de joie ! 


En somme, si j’ai compris, 
Sans amour dans la vie, 
Sans ses joies, ses chagrins, 
On a vécu pour rien ? 

Mais oui! Regarde-moi ! 
A chaque fois j’y crois ! 
Et j’y croirait toujours… 
Ça sert à ça l’amour ! 

Mais toi, tu es le dernier ! 
Mais toi’ tu es le premier ! 
Avant toi y avait rien 
Avec toi je suis bien ! 

C’est toi que je voulais ! 
C’est toi qu’il me fallait ! 
Toi que j’aimerais toujours… 
Ça sert à ça l’amour !


Paroles et Musique: Michel Emer 

Info del show en el blog de LA NUIT EN ROSE 

LA NUIT EN ROSE se enciende con: 
Lucila Suárez y Dany Aráoz Tapia (voces), Ernesto Klass (teclado) y Carlos Podazza (guitarra y dirección musical)

jueves, 4 de agosto de 2016

La Nuit En Rose: una banda de canciones francesas

LA NUIT EN ROSE  https://lanuit-enrose.blogspot.com.ar
Comme d'habitude 
   
Je me lève
Et je te bouscule
Tu n'te réveilles pas
Comme d'habitude
 
Sur toi
Je remonte le drap
J'ai peur que tu aies froid
Comme d'habitude
 
Ma main
Caresse tes cheveux
Presque malgré moi
Comme d'habitude
 
Mais toi
Tu me tournes le dos
Comme d'habitude
   
Et puis
Je m'habille très vite
Je sors de la chambre
Comme d'habitude
 
Tout seul
Je bois mon café
Je suis en retard
Comme d'habitude
 
Sans bruit
Je quitte la maison
Tout est gris dehors
Comme d'habitude

J'ai froid
Je relève mon col
Comme d'habitude

Comme d'habitude toute la journée 
Je vais jouer à faire semblant 
Comme d'habitude je vais sourire 
Comme d'habitude je vais même rire 
Comme d'habitude enfin je vais vivre 
Comme d'habitude 

Et puis
Le jour s'en ira
Moi je reviendrai
Comme d'habitude
 
Toi
Tu seras sortie
Pas encore rentrée
Comme d'habitude
 
Tout seul
J'irai me coucher
Dans ce grand lit froid
Comme d'habitude
   
Mes larmes
Je les cacherai
Comme d'habitude
   
Mais comme d'habitude même la nuit  
Je vais jouer à faire semblant  
Comme d'habitude tu rentreras  
Comme d'habitude je t'attendrai  
Comme d'habitude tu me souriras  
Comme d'habitude  
   
Comme d'habitude tu te déshabilleras  
Oui comme d'habitude tu te coucheras  
Oui comme d'habitude on s'embrassera  
Comme d'habitude   
    
Comme d'habitude on fera semblant  
Comme d'habitude on fera l'amour  
Oui comme d'habitude on fera semblant 
Comme d'habitude 

Paroles et Musique: Gilles Thibault, Jacques Revaux, Claude François


domingo, 31 de julio de 2016

Una noche única: La Nuit En Rose, el 6 de agosto


Liberté! una velada francesa es el show inaugural de La Nuit En Rose, una banda de chanson française nacida en 2016 en Tucumán, Argentina. El repertorio incluye páginas que han sido inmortalizadas por la Piaf, Aznavour, Brel, Moustaki, Adamo, Bécaud y otras glorias de la canción del siglo 20. La Nuit en Rose está animada por Lucila Suárez y Dany Aráoz Tapia en voces, Ernesto Klass en teclado y Carlos Podazza en guitarra y dirección musical.

Visitá también nuestra página en facebook: 
https://www.facebook.com/lanuit.enrose.2016

martes, 26 de julio de 2016

Ma Bretagne quand elle pleut

Nolwenn Leroy, la Bretonne

Grand-mère lavait nos chemises 
Au lavoir près de la remise 
Le chat faisait le gros dos sur l'âtre auprès du feu 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

Papa nous contait des légendes 
De trésors enfouis sous la lande 
Maman cachait quelques pièces sous des draps très vieux 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

Et la petite fille de l'école 
Je crois qu'elle avait la rougeole 
J'ai jamais osé lui dire que j'étais amoureux 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

Et je rêvais de la Garonne 
Des bûcherons, des bûcheronnes 
Le petit bois de chez nous a fini dans le feu 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

Tous les marins qui se souviennent 
Des barques qui jamais ne reviennent 
Ont une envie de la mer quand même au fond des yeux 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

Quand je revois tous ces visages 
Je ne sais même plus mon âge 
En regardant des photos c'est fou ce qu'on est vieux 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 
Qu'elle est belle ma Bretagne quand elle pleut 

{ Droits d'auteur(s) des paroles : Jean-Michel Caradec }
http://www.paroles.net/nolwenn-leroy/paroles-ma-bretagne-quand-elle-pleut#kCQYmBlMorm1ESjl.99

domingo, 17 de julio de 2016

¿Hay TIEMPO para LEDESMA?

Fotos: Prensa SOEAIL

Hace poco más de una semana, yo celebraba que algún porteño-urbano-blanco-clasemedia (o una variante identitaria similar, aunque no viva en la CABA) se hubiera indignado viendo el brutal ataque de la patota "empresaria" contra lxs laburantes de Tiempo Argentino. Celebro una y mil veces ese despertar de la sensibilidad, pero no puedo menos que reiterar mi preocupación, como lo hice en ese momento, ante las insensibilidades que nos adormecen. Hoy volvió a tocarles a morochos, a norteños, a obreros, a jujeños. Es casi su destino, ¿no?
Con o sin las clases medias urbanas, vocacionalmente blancas, los sectores obreros que aún conservan cierto grado de organización para luchar, probablemente, van a hacerle sentir a los Blaquier, a sus gobiernos y a su prensa, que aquí todavía no se rindió nadie. Tanto opinador de redes, que proclama que "volvió la dictadura" cuando apalean a periodistas y destruyen la redacción de un diario, pero que NO SINTONIZA las represiones donde las balas de goma (y las otras) lastiman la carne en Jujuy, en Santa Cruz o en Tierra del Fuego, debería tomar nota de esto.
¿Alcanzará esta nueva represión "constitucional" en Ledesma para conmover a los vecinos indignados de hace diez días en la Gran Aldea? ¿Podrán los mismos periodistas del Diario Tiempo Argentino, ocupados en su batalla propia, cubrir estas represiones y solidarizarse con los obreros, sus hermanos de clase y de infortunios? Ojalá que sí.

Escrito en facebook el jueves 15 de julio. 

viernes, 15 de julio de 2016

LA NUIT EN ROSE, una banda de canciones francesas


La chanson française ya tiene su noche en Tucumán, Argentina. 
Nace La Nuit En Rose, una banda de clásicos en su lengua original. 
Lucila Suárez y Dany Aráoz Tapia (voces) 
Carlos Podazza (guitarra y dirección musical) 
Ernesto Klass (teclado)


https://lanuit-enrose.blogspot.com.ar

sábado, 9 de julio de 2016

Querido rey: del Calafate a Tucumán


Tapa especial de El Grillo Promiscuo, la revista que sale con cualquiera y cuando quiere.
Fue hecha con la misma angustia que habrán sentido los congresales por tener que separarse de España. Pero con la misma mística con que los gobernadores kirchneristas reprimen indígenas, a modo de homenaje a Roca y a la Corona española.


miércoles, 6 de julio de 2016

Microrrelato sin nombre (el show del bicentenario)


El anciano violador visita la casa de la mujer violada.
La familia de ella lo recibe como a un rey.
No es un culebrón mexicano, es un reality argentino

JUAN CARLOS DE ESPAÑA, ex monarca garca 
MAURICIO MACRI, gerente multicorporativo local
JUAN MANZUR, subgerente feudal
Estreno 9 de julio

sábado, 2 de julio de 2016

Y junio me arde rojo aquí en Oaxaca




"y junio me arde rojo aquí en la espalda" (J.F.)

México otra vez me duele.
me arde rojo aquí en el mapa. 
Hace unos días mataron
de nuevo, allá en Oaxaca,
a Kosteki y Santillán
junto al maestro Fuentealba.
Y a José Luis le quitaron
la cámara y la mirada.
Y Julio que no aparece.
Y yo que aquí no hago nada.
México otra vez me duele
me arde junio aquí en Oaxaca. 

México otra vez me duele,
como el setiembre de Iguala.
Hace unos días mataron 

de nuevo, allá en Oaxaca
a Bertita y a Nicinha,
las defensoras del agua,
junto a Cristian y a Miguel,
la dignidad derramada
en la custodia del monte.
¿Y yo aquí sin hacer nada?
México otra vez me duele,
arde rojo aquí en la Pacha. 

(Dany y Pata) 


RÉQUIEM MAGISTERIAL 

Bajo los rayos de un Sol inclemente
marchamos brazo con brazo
con consignas de justicia en la mente
con proclamas de equidad paso a paso. A lo lejos una muralla se divisa
tratando de cortar nuestro camino
policía federal en la camisa
en uno reconozco a mi vecino
no comprende que el cuello que pisa
es también el de su destino
que sus hijos son nuestra premisa
que clamamos por cambiar nuestro sino.
Nuestros pies no se frenan
siguen firmes adelante
nuestras gargantas resuenan
somos la voz del estudiante.
Una ráfaga de estruendos nos paraliza
veo a algunos compañeros desplomarse
bajo de sus cuerpos una mancha rojiza
poco a poco comienza a derramarse
el comandante a sus esbirros atiza
la rebelión comienza a disiparse
más tarde siluetas marcadas con tiza
indican el precio de inconformarse.
Pero no impiden que la marcha avance
porque las balas no matan ideales
a la causa no hay fuego que la alcance
a nuestras convicciones seguimos leales.
La tiza debería correr en el pizarrón
y no en el pavimento
los maestros alzar la voz en el salón
y no mendigando un aumento. 

(Abraham)