Palestina libre!

Palestina libre!
Con los ojos y el corazón en Gaza

martes, 5 de agosto de 2014

Abuelasysantas







Parece un milagro. 
Pero es sólo la lucha. 
Bienvenido, nieto número sientomuchalegría. 



En días como hoy,
nos abuelamos más que de costumbre. 
A vuelapluma, escribimos dulce y esponjoso,
como todo lo que ellas hacen. 

En días como hoy, encanecemos de alegría
y soltamos palabras sin mezquindad. 

Y sentimos que hay tanto para decir,
que mejor decirlo con las miradas brillantes,
como ellas saben. 

Abuela entendedora, pocas palabras.

Daniel Aráoz Tapia
(5 de agosto de 2014, el día en que Estela de Carlotto encontró a su nieto)

sábado, 26 de julio de 2014

Esas que soy / Silvia Gómez

Hermosa noche de presentación de Esas que soy, segundo poemario de Silvia Gómez.  En el escenario de la Peña El Cardón, la autora junto a Dahiana Belfiori, escritora y prologadora del libro, y Eloína Coronel, cantautora e intérprete de algunas letras de Silvia. El frío invernal fue el único ausente, no tanto por el vino dulzón y el brasero del patio: huyó espantado de antemano por tanta poesía mujer. Publicó Ediciones de Octubre (qué debut, che).

Entonces, me vestiré de fiesta

A veces me pongo este ropaje 
de margaritas, caracolas 
y salgo a vagar por los caminos 
cargada de hijos que mueren al sol. 
A veces me transformo en los espejos
de esas muchachas fragmentadas
y cada palabra es un eco
que se difuma en mi voz.
A veces huelo la tierra,
los árboles, la calle
y soy fugitiva del mundo
sin cadenas, sin pudor.

Es entonces cuando la vida transcurre en los instantes
donde las puertas se abren/se cierran/ parpadean
mientras el viento traduce las fronteras
que me mudan lentamente a la barcaza de Caronte.
Hacia el sol.

Silvia Gómez

viernes, 25 de julio de 2014

Bombas semánticas: ¿"dos demonios" en Gaza?

Nota de emergencia publicada en facebook, el 19 de julio*

BOMBAS SEMÁNTICAS

No, amig@s. No hay "dos demonios" en Gaza. Hay un invasor, un colonizador racista y supremacista que refuerza su injusticia de décadas, con armamento sofisticado y hasta "prohibido" por las "convenciones" de la guerra (?). Del otro lado, hay civiles masacrados, cazados como insectos. Que su gobierno sea un partido militarista como Hamas, con políticas y métodos muy discutibles, no los iguala a la máquina nazi estatal de Israel. ¡Cuidado con reiterar, a escala de Medio Oriente, aquella falacia argenta conocida como la "teoría de los dos demonios"!... Quienes vivieron la década de los '80 sabrán de qué hablo.

Lo digo aquí porque hay amig@s sensibles y honest@s que, justamente horrorizados por las noticias y su tratamiento en los medios, están pensando que hay "locos", "fanáticos" y "terroristas" POR IGUAL en "ambos bandos". Yo no tengo ninguna simpatía ni afinidad política con Hamas, pero mi foco está puesto en un pueblo despojado de su territorio y de sus derechos, de sus bibliotecas y de su historia, de sus libertades más básicas como las de trabajar y trasladarse sin requisas en los "check points" del apartheid. Puedo estar errado en lo que digo, pero en todo caso te invito a ver lo que pasa HOY: de un lado, cientos de muertos palestinos, CASI TODOS CIVILES ASESINADOS EN SUS CASAS (no combatientes), ya son más de doscientos, quizás trescientos, ya son un número casi para la especulación o la estadística... y del otro, los tres muchachos israelíes cuyo asesinato presuntamente originó este nuevo baño de sangre del ejército de ocupación.

Ni "guerra", pues, ni "dos demonios": aquí hay una masacre unilateral y sistemática sobre la población civil. Eso es lo que tenemos que parar, hoy. Que nuestro gobierno democrático retire a nuestro embajador de ese estado terrorista, como lo hicieron oportunamente Bolivia, Venezuela y Ecuador, debería ser la primera medida concreta y la primera reacción ética, es decir humana. 

  

* A menos de una semana de su publicación, la notita ha sido "compartida" más de 120 veces. Los muertos palestinos ya no son 200 ni 300 sino más de 700, según las informaciones que llegan de Gaza. Ayer Brasil retiró de Israel a su embajador. La República Argentina, todavía no.

domingo, 13 de julio de 2014

Irene Haimovichi: "Desde mi judeidad hay días que amanezco palestina"

Por Irene Haimovichi, periodista*. 
Hay días que me despierto palestina. En esos días me cubro el cuerpo con una túnica cuyo ruedo besa mis pies y los cubre, protejo mi cabeza y mis hombros con el velo islámico y así salgo, muy palestina, a las calles de mi mundo. Amanezco palestina acá en Buenos Aires cuando allá, en el medio oriente ancestral los hermanos se lastiman, se destruyen. 
Es la magia del dolor la que me transforma. Es la magia y es la memoria que guardan mis genes semitas. Los pies se esconden bajo la túnica, el rostro se oculta tras el velo, la vergüenza se inventa un sistema linfático para recorrerme. 
Hay días que me despierto palestina. Soy una madre palestina que abraza a su hijo quebrado en sus brazos. Y soy el agua que no llega a la casa de esa mujer para humedecer las bocas resecas de la familia palestina dónde esa mujer es madre, y es esposa, y es todo. Y soy la medicina que no puede cruzar la frontera, y soy el plato de comida que nadie sirve porque la olla se quedó huérfana de cucharones y de bocas tras el bombardeo que nos mató a todos. Soy esa mujer palestina muerta, y soy su hijo llorando a su lado, mirando al universo que no lo ve, que no le responde. 
Hay días como hoy que se repiten desde que mi memoria es memoria, desde que las fotos de los campos de concentración dónde murieron millones de niños, millones de ellos judíos, se superponen con las imágenes de los niños palestinos sometidos a la brutalidad de una guerra que no quisieron, ni buscaron. Nada me hermana con las milicias israelíes que asesinan niños palestinos. Será por eso que desde mi judeidad hay días que amanezco palestina. 

Texto publicado por Irene Haimovichi en su cuenta de facebook. También reproducido en el sitio El ojo con dientes.
Lea Tsemel, abogada israelí: "Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre"

lunes, 7 de julio de 2014

Descanse en paz, Enrique Ángel Angelelli

17/07/1923 - 4/08/1976

En estos días, 38 inviernos y 10 Mundiales después de su asesinato por los comandantes de la dictadura, un tribunal riojano condenó a perpetua a los ex militares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella. Después de esta histórica condena, falta que se haga justicia con otros represores de menor rango y con los "Cruzados de la Fe", uno de cuyos integrantes (padre del actual ministro de Desarrollo Social de la provincia) había agredido al obispo y lo había denunciado ante el Vaticano, por su labor social intolerable para la dictadura. 

Ahora puede empezar a descansar en paz, Pelado (si me permite). Nosotr@s también sonreímos.

jueves, 3 de julio de 2014

Sonetango naïf


Sonetango naïf
                     (un feliz cumple, a Claudia)

Como quien dice yolaviprimero,
vengo con cinco años a la espalda,
viajando en liana aunque se dé guirnalda,
a traer mi saludo cumpleañero.

Vengo como el pendejo paseandero
que apenas se apartaba de la falda
y era Tarzán, Bur-Láncaster, giralda
en tu terraza y viento en tu velero.

Llego con más juguetes y esta fatua
obsesión por pintar de letra en letra
lo que vos modelás con alma y mano.

Vengo a la fuente, cerca de la estatua
de Lola Mora y ¿ves? me pintó el jetra
de marinero en nuestro barco enano.


Daniel Aráoz Tapia, 24 de junio 2014

martes, 1 de julio de 2014

Sol de la mañana

Sol de la mañana 
gloria del invierno.
Por la acera de oro
se aproxima el ciego. 
Blanco tiene el iris
de sus ojos, blanco.
Sus pies se resisten,
tantean sus manos. 
Junto a mi ventana
se detiene el viejo.
Cante alguna cosa,
cieguito coplero. 
Sol del caminante,
lumbre de los pobres.
Ya sé el consonante;
recoja esos cobres. 
Por la acera de oro
se encamina el ciego.
Sol de la mañana,
gloria del invierno. 


(Rescatado de mi memoria y de un viejo Manual Tucumán, y chequeado del blog Acuarela de palabras

jueves, 26 de junio de 2014

Cuando - Claudia Korol (junio 2014)

Cuando Darío y Maxi se acercan a este junio frío con su grito encendido.
Cuando se miran a los ojos y se entienden.
Cuando junio se estira desde un puente, desde una estación renombrada con sus sueños.
Cuando miles de jóvenes tatúan sus rostros en la piel, en las remeras, en los poemas, en las canciones, en las vidas.
Cuando Darío y Maxi, caídos bajo las balas del desgobierno, entran juntos en la historia nuestra.
Cuando se multiplican como contraseña, como una manera de vencer a la muerte, a la impunidad, al individualismo, a la anestesia neoliberal.
Cuando el puente pueyrredón se vuelve cita de millares.
Cuando resuena en la identidad colectiva el “piqueteros, carajo”.
Cuando junio se puebla de pueblo y de recuerdos, y todos los recuerdos bailan con ellos.
Cuando nos sentimos tibios alrededor del fuego, compartiendo el mate y las palabras. Y nos volvemos Darío para decir !ya basta! Y como Pocho Lepratti exigimos “bajen las armas”,.... que aquí solo hay pibes muriendo...
Cuando comunicar es nombrarlos en lo más puro de su ejemplo, en su pedagogía, en su gesto final.
Cuando todos somos Maxi.
Cuando todas somos Darío.
Sabemos -porque sentimos- que la historia empuja otra vuelta de utopías, desde los territorios rebeldes de nuestra pasión intacta. 



domingo, 22 de junio de 2014

Alta definición / Jauría

ALTA DEFINICION / JAURIA / VIDEO OFICIAL 

Naturaleza muerta hoy al fin. 
Tormentas asesinas vi caer, 
sobre los campos riegan su maldad... 
Los pueblos fumigados sin piedad. 
No sé qué mierda hacés viendo la televisión 
si pasa en el patio de tu casa 
y en alta definición. 

Circo romano explota... ¡ovación! 
El Infierno del Dante frente a vos. 
Sobre las avenidas marcharán 
mutantes del modelo agroindustrial. 
Bienvenidos al reino de la manipulación. 
Tus hijos nacen sin latidos. 
Sienten transgénico. 

miércoles, 18 de junio de 2014

La vie se chante, la vie se pleure



La vie se chante, la vie se pleure 
Elle est changeante comme les couleurs 
La vie s'allume, la vie s'éteint 
Et sans rancune, rien ne rime à rien 

Un enfant de soixante-dix ans 
A rendu ses vies sans avoir rien compris 
Un indien pres du lac Michigan 
En costume civil commande un whisky 
Une ville est sortie de la Terre 
Un volcan éteint vient de se réveiller 
Quelque part un marin solitaire 
S'est mis à chanter 

La vie se chante, la vie se pleure 
Elle est changeante comme les couleurs 
La vie s'allume, la vie s'éteint 
Et sans rancune, rien ne rime à rien 

En dix-neuf cent quatre-vingt-dix-neuf 
La Californie devient un océan 
En Afrique dans un pays neuf 
Un chanteur d'Europe devient président 
Une fille est allée sur Vénus 
Un nouveau Lazare est ressucité 
Quelque part un marin de plus 
S'est mis à chanter 
... 

martes, 17 de junio de 2014

sábado, 14 de junio de 2014

No voy en tren. Voy en microrrelato.

BARDOS CONVERSOS (Foto: Alejandra Morales)

AUTOTITULADO 

No voy en tren. Voy en microrrelato. 

© Daniel Aráoz Tapia 

viernes, 13 de junio de 2014

Abrazostenido

Venía ensayando una canción nueva. No me salía, hasta que probé con un abrazostenido. 

BARDOS CONVERSOS. Un año atrás, gran temporada.

miércoles, 4 de junio de 2014

MicroRaid-lat©, primera mención

Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Y en la estupefacción de tal pasaje del sueño a la vigilia, hubo de buscar a tientas el rocío sanador de su desodorante en aerosol. Sobrevino entonces la tragedia: mientras la nube aún lo envolvía, notó con pavor que tratábase en realidad de un poderoso insecticida de primera marca.

Daniel Aráoz TapiAxe

domingo, 1 de junio de 2014

On a vu souvent rejaillir le feu d'un ancien volcan qu'on croyait trop vieux...




Ne me quitte pas 
il faut oublier 
tout peut s'oublier 
qui s'enfuit déjà 
oublier le temps 
des malentendus 
et le temps perdu 
a savoir comment 
oublier ces heures 
qui tuaient parfois 
a coups de pourquoi 
le coeur du bonheur 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas. 

Moi je t'offrirai 
des perles de pluie 
venues de pays 
où il ne pleut pas 
je creuserai la terre 
jusqu'après ma mort 
pour couvrir ton corps 
d'or et de lumière 
je ferai un domaine 
où l'amour sera roi 
où l'amour sera loi 
où tu seras reine 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas. 

Ne me quitte pas 
je t'inventerai 
des mots insensés 
que tu comprendras 
je te parlerai 
de ces amants-là 
qui ont vu deux fois 
leurs coeurs s'embraser 
je te raconterai 
l'histoire de ce roi 
mort de n'avoir pas 
pu te rencontrer 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas. 


On a vu souvent 
rejaillir le feu 
d'un ancien volcan 
qu'on croyait trop vieux 
il est paraît-il 
des terres brûlées 
donnant plus de blé 
qu'un meilleur avril 
et quand vient le soir 
pour qu'un ciel flamboie 
le rouge et le noir 
ne s'épousent-ils pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas. 

Ne me quitte pas 
je ne vais plus pleurer 
je ne vais plus parler 
je me cacherai là 
a te regarder 
danser et sourire 
et à t'écouter 
chanter et puis rire 
laisse-moi devenir 
l'ombre de ton ombre 
l'ombre de ta main 
l'ombre de ton chien 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas 
ne me quitte pas. 

Jacques Brel

jueves, 29 de mayo de 2014

Apartheid siglo 21



En Mayo se cumplen 66 años del Nakba del 48, cuando tres cuartas partes de la población palestina fue expulsada de Palestina a punta de cañón por las milicias sionistas con el objetivo de usurpar sus tierras en vísperas a la declaración de la creación del "Estado de Israel". 66 años más tarde, la limpieza étnica continúa a todo vapor particularmente en Jerusalén Este y Cisjordania, mientras que un bloqueo inhumano sofoca a la población de Gaza.

El Grupo Tucumán por Palestina se une a cientos de otros colectivos solidarios de todo el mundo en conmemoración de la gran tragedia de 1948.

Nos reunimos para conmemorar los momentos en que la mayor parte del Pueblo Palestino es reducida a condición de refugiados con derechos reconocidos por la ONU pero negados y mutilados por Israel con apoyo de EEUU y otros aliados.

Y también para alertar sobre la continuación del colonialismo israelí en un proceso que está llevando a un sistema de opresión y segregación étnica que según expertos en el tema es más cruel que el Apartheid de Sudáfrica.

Se proyectará un documental alusivo al Nakba, seguido por una mesa debate. La actividad durará entre dos horas y dos horas y media. L@s compañer@s del Grupo Tucumán por Palestina responderemos a preguntas y dudas del público en general.


(texto de la convocatoria en Facebook)



Escuchá aquí
Audio del programa Para la Libertad, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Tucumán, conducido por Pablo Jeger (emisión del 14/05/2014)