Palestina libre!

Palestina libre!
Con los ojos y el corazón en Gaza

viernes, 31 de mayo de 2013

BARDOS CONVERSOS: pasó la avant-première, se viene estreno y temporada

Final con corbata suelta y ropa ídem. Todo lo demás quedó muy pero muy ajustado.

¡¡¡HASTA EL ESTRENO!!!! Ya está "pegado" el afiche en el blog de Bardos conversos... y en todas partes!!! 
http://bardosconversos.blogspot.com.ar/2013/05/gacetilla-bardos-conversos-se-estrena.html


Evento en facebook: 
Después de la gran avant-premiere (foto), se viene el ESTRENO OFICIAL:
viernes 7 de junio en Nonino, 22 hs.

BARDOS CONVERSOS
casi como una murga
pero mucho más íntimo

lunes, 13 de mayo de 2013

Bardos conversos, o la capitulación final



https://www.facebook.com/events/618238751538275/

Hacen Bardos: DANY ARÁOZ TAPIA - interpretación de textos y canciones CARLOS PODAZZA - guitarra, siku, coros y arreglos CAFÉ VALDEZ - voz y percusión


El actor y poeta Dany Aráoz Tapia presenta el espectáculo BARDOS CONVERSOS (el tercero de la trilogía "Dicha sin culpa"). La función tendrá lugar el próximo viernes 17 de mayo a las 22 hs. en Nonino (Las Piedras 583)..  

El proyecto "Dicha sin culpa" arrancó en 2007 con el espectáculo del mismo nombre, que anduvo por varios escenarios del norte argentino con su bagaje de sonetos, versos libres y corazones cautivos, en formato teatral-musical. El segundo espectáculo, "Cinco damas sobre el piano" (foto), plantó en otros muchos terrrenos la lanza de juguete con el mismo banderín: el de la "poesía puesta en escena", juntando al Soneto Rollinga con La Bohème y a Góngora con My fair lady. Y como todo termina, ahora llega el show que cierra la trilogía: "Bardos conversos" [o la capitulación final].trae en una mixtura arlequinesca cadencias tan variadas como el candombe y el rock, las reminiscencias celtas y la murga uruguaya, el folklore tradicional y los ritmos centroamericanos... Todo como un pre-texto (y casi siempre un inter-texto) para abrazar textos poéticos de Vicente AleixandreGustavo García Saraví,  Olegario AndradeManuel CastillaLope de VegaAlcides Gandolfi Herrero y otros autores, a los que se entrelazan poemas del propio Aráoz Tapia.y algunas canciones 
de Charly García, Víctor Heredia y Serrat, reversionadas como "poemonólogos". 

En materia musical, Bardos conversos recrea piezas como Pedro Navaja, Kolla en la ciudad y Brindis por Pierrot, entre otras, en versiones a cargo de Dany Aráoz Tapia, del multiinstrumentista Café Valdez, en voz y percusión, y del maestro Carlos Podazza, en guitarra, siku, coros y arreglos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Bravo Figueroa, el profe



El viernes 10 de mayo se realiza un homenaje a Gustavo Bravo Figueroa, inolvidable hombre de letras, docente querido por varias generaciones y tenaz fogonero de la Peña El Cardón. Este blog se honra en pegar aquí el poster y desparramar la noticia.

La cita, promovida por la Secretaría de Extensión de la UNT, es en la sala Osvaldo Fasolo del Centro Cultural Eugenio F. Virla, este viernes a las 20 hs:
https://www.facebook.com/events/373932962721243/

domingo, 5 de mayo de 2013

García Saraví: Los últimos días de Goya

GUSTAVO GARCÍA SARAVÍ, poeta platense (1920-1994)
Los últimos días de Goya 

Vivía en Francia y ya contaba ochenta
y tantos años, un número importante
para andar tan campante hacia adelante
y la terminación de la tormenta.

Era mejor seguir, no hacer la cuenta
de un siglo en más o en menos, la flagrante
suma y resta de goces de un gozante;
medir la cercanía de la lenta

e inexorable muerte. Pero Goya
no cede. Traza nubes y se enjoya
con púrpuras, celestes, blancos, oros.

Piensa en España y en su hijo. Pinta,
espera. La extinción es cosa extinta.
Y en cuanto pueda escapará a los toros.

Gustavo García Saraví 
(De su Tetralogía para Goya, publicada en la revista Letras de Buenos Aires, número 1 ò 2, según mi memoria, año 1981).

García Saraví murió el 19 de mayo de 1994.
Este soneto, incluido en el espectáculo Cinco Damas Sobre el Piano,
vuelve al escenario en Bardos Conversos, como un íntimo homenaje.

viernes, 3 de mayo de 2013

martes, 30 de abril de 2013

Quién sabe qué será de aquella estancia

MIGUEL D. ETCHEBARNE
Al paisaje lejano 

Por la ruta del cielo que se asoma
con su color más límpido y lozano,
lo recupero en tiempo y en aroma
como antes en los meses de verano.

Con emoción de monte y de paloma
lo siento tan agreste y tan cercano
como el gusto del agua que se toma
al borde del arroyo con la mano.

Quién sabe qué será de aquella estancia
en el partido de la Magdalena:
campo quebrado y mar a la distancia.

Aparejando el gozo con la pena
allí quedó el recuerdo de la infancia
perfumada de malva y yerbabuena.

viernes, 26 de abril de 2013

Macrirologio, o la inmolación del pibe

Yo, la PRO de todas

Cada día creo más en que Mauricio Macri está cumpliendo una misión vital, trascendente, semejante a la de un mártir: la de ser (y parecer) el MÁS HORRIBLE para que los socios comerciales de su papá Franco (es decir el gobierno de Cristina Fernández) parezcan MENOS HORRIBLES, aunque tengan más muertos por la represión en "sus" provincias.
No-casualmente, el último hecho de violencia de Estado perpetrado hoy, viernes 26 de abril (el bestial ataque al Borda) es consecuencia de un pacto de HORRIBLES, como bien señala Enrique Viale* a propósito de la invasión extractivista en la ciudad.

* Enrique Viale escribe hoy en facebook:
"La represión en el Borda es consecuencia directa del Pacto PRO-K en la Legislatura porteña que promovió la especulación inmobiliaria (ver ley 4473 que votaron conjuntamente los kirchneristas y macristas dentro del paquete de leyes).
El "extractivismo urbano" es así, necesita de la represión para acumular territorio, igual que en el campo o en la Cordillera".

jueves, 25 de abril de 2013

"La canción que nace nueva"


Se larga este viernes 24 de abril en el Virla, con el Topo, Verónica Condomí y Liliana Vitale. 
(el sábado 25 repiten en Concepción)

domingo, 21 de abril de 2013

No toda llave es de metal, hay otras

Objetos de bolsillo - Poemas -
MANUEL SERRANO PÉREZ
Ilustración tapa: Rubén Kempa
LLAVES


     No toda llave es de metal, hay otras
que no saben de puertas
sino de las cuestiones que empañan el alma
en trances de andar sola.
     Conocen la nostalgia y el vacío
de partir sin adioses.
     Y aparecen de pronto, en el momento exacto
- de sujetar la pena en las paredes... 
- de inventar el olvido 
al regreso de toda pesadilla... 
- de ver que tiembla un niño 
y pretendes calmar su desventura... 
- de alargarte en el río 
más allá de las cumbres que refleja... 
     Son llaves que no invaden cerraduras,
desasidas atmósferas y espejos
que juntan la moneda en sus dos caras
con lujoso relámpago.
     Ahora, en la vereda que conduce a casa,
lugar de los resúmenes de aurora
en los trajines de mi compañera
acicalando los manteles,
frazadas, los hijos, los recuerdos,
surgen las de metal y me atropellan
de música las manos
para que cualquier sombra se distraiga
al abrir la puerta.

Manuel Serrano Pérez / Objetos de bolsillo (2010)

jueves, 18 de abril de 2013

Qué ganas de verte



Esta imagen, tan hermosa como evocadora de un horror presente, está en la contratapa del último número de La Garganta Poderosa. Se la compré a unos pibes en la marcha del 24 de marzo último y, como corresponde, me la devoré. Hay mucho para leer y estar, o no, de acuerdo. Mientras tanto, seguimos buscando a ese Luciano, nacido (como señala la guitarra) en pleno Verano del 92.


domingo, 7 de abril de 2013

El santo (un soneto de Enrique Banchs)


En el vetusto porche de la iglesia pueblana, 
un santo de madera, desde hace ochenta años, 
siente caer la lluvia que rueda de los caños 
sobre las humildades de su cabeza cana. 

En la espalda del santo, donde se unen los paños
de su traje simplista con la ojiva ventana,
al ritmo de los cantos de la ingenua campana, 
han hecho tibio nido los pájaros huraños.

Y cada primavera, como abriéndose un arca, 
salen muchos gorriones del hombro del patriarca 
y se van los gorriones con la nube que pasa. 

Mientras se queda el santo, con su rostro de asceta 
y su cabeza cana. Su mano, siempre quieta 
bendice largamente los pinos de la plaza.


Enrique Banchs

sábado, 6 de abril de 2013

R. Bielsa / Señalada por el índice del sol




La recuerdo a mi madre algunas tardes
cuando cedo a la costumbre de la siesta
de chico era penado no dormirlas,
con terribles temporadas sin veredas.
La recuerdo a mi madre soberana,
sobre un inquieto trompo de polleras,
sonriente como bota que han lustrado,
victoriosa como trigo que verdea.

Se entendía con los gallos y la luna,
si quería que le dieran hora buena,
y para ella el día ya era viejo,
cunado el sol asomaba a sus tareas.

Era un garito oscuro la cocina,
y allí ganaba ella sus apuestas,
en un truco con naipes de lechuga,
o un billar culinario con ciruelas,
A los patios enormes de la infancia,
iba mi madre y allí dejaba huellas,
cada año hasta hoy las ha seguido,
el malvón para encontrar la primavera.

Ella hizo de la vida y sus suburbios,
una cuestión de amor y de pureza,
señalada por el índice del sol,
anda mi madre para que yo la vea.

Rafael Bielsa (letra) 
Carlos Pagura (música)

jueves, 28 de marzo de 2013

Bienvenid@s a la FLI(A) Tucumán

Primera Feria del Libro Independiente y (A)utogestiva 
San Miguel de Tucumán!

Libros
Teatro
Música
Danza
Discos
Dibujos
Talleres
Fanzines
Artesanías
Fotografías
Productos Regionales...
Y todo lo demás tambien!!

LIBRE y GRATUITA!

Viernes 29 y Sábado 30 de marzo desde la mañana hasta la noche!!

La Sodería, Casa de Teatro.
Juan Posse 1141

colectivos.: 11-17-124-3-103-7-107-18 (te deja a 6 cuadras) 19 (a cuatro cuadras)

Cada vez que se facilita la dominación económica de una cultura por parte de un poder
hegemónico, cada vez que se pierde, se descuida, se restringe el acceso o se destruye una
lengua, un oficio o un saber, la humanidad se empobrece.
F.L.I.A. es un multiespacio de construcción y encuentro donde diferentes manifestaciones y expresiones culturales en familia, conviven a partir de la autogestión garantizando así la diversidad, la autonomía, el trabajo colectivo y el intercambio y circulación de creaciones e ideas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Bardos conversos



Si ya cantamos
nos flagelamos
y lagrimeamos
con dignidad
ahora vamos
botín en mano
a dar la vuelta
siendo local. 
BARDOS CONVERSOS
VENIMO'A SER... 
Si ya sudamos
como un enano
y lo bardeamos
a un tal Goliat
ahora vamos
a ver si entramos
a un nuevo Olimpo
con vista al mar. 
BARDOS CONVERSOS
VENIMO'A SER... 
Si ya esperamos
nos estresamos
y nos clavamos
mil y un puñal
ahora vamos
de cortesanos
con pase gratis
para el spa.. 
BARDOS CONVERSOS
VENIMO'A SER... 
Si ya soñamos
que liberamos
del Río Bravo
todo pa' acá
ahora echamos
a los gusanos
bajo la sombra
que da el parral. 
BARDOS CONVERSOS
VENIMO'A SER... 

Letra y música: Daniel Aráoz Tapia ©

A pasito enamorado

Apuntes facebookianos del 24 de marzo 2013
A PASITO ENAMORADO 
Lindo clima en la marcha del domingo en Tucumán (la de las organizaciones sociales y los partidos de izquierda). Al menos desde el sector donde yo la viví, el no-partidario (yo caminé con la Asamblea de la Plaza), un clima humano, multicolor, sin la unformidad de los aparatos que imponen la consigna a cantar, el bombo a soportar y el autobombo a desplegar. Más abrazos que cánticos. Más bailecito que eslogans. Respiré aliviado cuando terminó la lectura del larguíiiiiiiiiisimo documento (la izquierda no aprende en eso, tampoco) y nos desconcentramos tranquilamente, dejando la plaza Independencia para el arribo de las columnas de organizaciones vinculadas al oficialismo nacional y provincial. 
Tenía el preocupante recuerdo del año pasado, cuando se acordó que las columnas "K" marcharan ANTES y luego se retiraran de la plaza. Esa vez, "los pibes" del oficialismo previsiblemente no respetaron el acuerdo y "esperaron" a las columnas de izquierda copando la calle. Así provocaron una escaramuza que les dio letra para autovictimizarse y galvanizar a la tropa (no lo digo con sarcasmo, ell@s se dicen "soldados", gustos son gustos). Ayer me enteré de que en Buenos Aires este domingo repitieron la historia, buscando adueñarse de la plaza... (A la sombra del Poder, cualquiera es valiente, ¡qué distinto de l@s jóvenes de los 70!). Y a la misma hora, el macrismo reprimía con renovada cobardía a l@s artistas de la Sala Alberdi, para lograr el desalojo final a pura patoteada. Caramba, macrismo y kirchnerismo tienen en común MÁS COSAS QUE LAS QUE LES GUSTARÍA RECONOCER... 
Respiré aliviado, pues, cuando vi anteayer que la izquierda partidaria (por la que no pongo ni las uñas en el fuego) se retiraba pacíficamente y nosotr@s, el mosaico de grupos más o menos diversos, autónomos, horizontales y autogestivos (cuatro o cinco locos, digamos, ya que no llegamos a Los Siete), nos fuimos yendo a pasito enamorado a compartir unas cervezas y unas limonadas en Pangea. Ahora, nos espera (digo yo, no sé si se prenden tod@s) la Feria del Libro Independiente y Autogestiva. 
¡¡¡Cómo cuesta CONSTRUIR sin el amparo del Poder, pero... cómo alimenta!!! =) Salud y hasta el viernes en La Sodería, con la Flia Tucuman.

viernes, 22 de marzo de 2013

SOMOS AGUA Y SOMOS MEMORIA

https://www.facebook.com/events/559283037435877/
Jornada contra la contaminación del Río Salí - Dulce "SOMOS AGUA Y SOMOS MEMORIA" en Esc. El Salvador - Sab 23 marzo - 9am. Habrá talleres y charlas con la partipación de los alumnos de la escuela. Organizado por Asamblea de la Plaza, Conciencia Ambiental Tucumán y Proeco. Venite!


Esc. El Salvador, mapa: http://goo.gl/maps/QIqhy

Cronograma (los horarios son aproximados):
-9-10hs: trabajo en los distintos talleres con los alumnos de la escuela El Salvador: Talleres de plástica, danzas, música y deportes.
-10-11hs: Charla sobre la problemática del agua a cargo de Pedro Martínez, representante del grupo Conciencia Ambiental.
-11-11:15hs: Documental "Hasta que el último árbol caiga" presentado por Pro-Eco.
-11:15-11:40hs: "Agua Limpia y Energías Limpias", charla con Ariel Saez (de AABC y Ecoaldea Casa de Barro).
-11:45-13hs: Plantación de "Bosque mixto" con especies de árboles nativos, frutales; donados por Pro-eco.

domingo, 17 de marzo de 2013

Semilla de maldad

José Alfredo Martínez de Hoz murió en prisión domiciliaria

Los hombres pasan, las devastaciones quedan. El preso del Cavanagh se retiró silenciosamente de la vida, después de habérsela arruinado a tanta gente. Se fue con la misma discreción con la que diseñó el asalto a mano armada contra un país y el comienzo de una Nueva Colonización a escala histórica que hoy florece en campos de soja, montañas dinamitadas y ríos envenenados en plena democracia.
Su obra de gobierno se inaugura con el entierro del estado de derecho en 1976, en el reino de las fosas comunes y los "vuelos de la muerte". Ese mismo año comienza en EEUU la comercialización del Roundup, que también "mata por arriba y mata por abajo" según una elocuente publicidad de Monsanto para el mercado argentino. Así avanza la reconversión productiva de Sudamérica y la consolidación de su rol en la división internacional del trabajo, a saber: la gran exportadora de naturaleza.
Casi cuatro décadas después Monsanto cosecha aquí la resistencia de barrios y pueblos fumigados, pero tiene el beneplácito, léase complicidad, de los tres poderes constitucionales (salvo algún que otro brote de Justicia, como en Malvinas Argentinas, Córdoba). La democracia agrotóxica hoy genera sus propios crímenes de lesa humanidad en el Cono Sur, ése que "Joe" ayudó a reconvertir en tierra arrasada.
Ahora los tiempos políticos son otros, pero el modelo productivo (extractivista, neocolonial y exportador de naturaleza) es el hijo natural de aquella devastación. Tal vez por eso Martínez de Hoz se fue en paz, después de todo. Su "semilla" está fuerte, más transgénica que nunca, y quienes lo insultan y maldicen desde el progresismo son, paradójicamente, los nuevos cruzados defensores, por acción u omisión, de esta corporación genocida.


martes, 12 de marzo de 2013

Desbolivariando



DESBOLIVARIANDO (en el sur del Sur)


Rezarle a Monsanto, ¿será la nueva religión de Estado?
Regalarnos a mineras estadounidenses, canadienses y chinas, ¿será antiimperialista?
Bancar ministros, gobernadores e intendentes mafiosos, ¿será hacer que Chávez viva?

Condenarnos a muerte con agrotóxicos, transgénicos, vinaza, cianuro, radiaciones y otras armas de destrucción masiva, ¿será por fin la inclusión?


Si sentís olor a azufre, cuidado porque es azufre.