Palestina libre!

Palestina libre!
Con los ojos y el corazón en Gaza

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Toma UNT: ¿Por quién suenan las campanas?

"Repudiamos la tergiversación de los medios", dice la pancarta.
El sitio en facebook La Toma UNT ya llegó a los 3300 adhesiones y las marchas son multitudinarias.

Texto tomado (valga la no-redundancia) del blog La Toma UNT, donde los y las protagonistas de la toma de facultades difunden y explican la lucha que han asumido a partir de los recientes casos de violencia de género. Este análisis fue escrito por el docente e investigador Pedro Arturo Gómez

¿POR QUIÉN SUENAN LAS CAMPANAS?

Frente al escozor que genera la actual toma de Facultades en algunas zonas de la comunidad docente y ante el reciente comunicado de las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, en el cual se podría escuchar "la otra campana", anoto lo siguiente.

La toma de Facultades y de cualquier otro edificio institucional es una táctica -entre otras- dentro de un plan lucha, cuyos objetivos, trazado y desarrollo legitiman el uso de esta herramienta de protesta. Deberíamos, por lo tanto, analizar y discutir el trazado del plan de lucha y los objetivos en este caso concreto de las tomas de la Facultad de Filosofía y Letras y la de Psicología, teniendo muy en cuenta acontecimientos como la nutrida movilización que ocupó el jueves el patio del Rectorado. 

Podemos examinar y debatir la formulación de los reclamos en el petitorio presentado a las autoridades de la UNT, pero no podemos ignorar que tanto las tomas como la movilización no fueron decisiones tomadas por un puñado de estudiantes levantiscos, manipulados por "partidos totalitarios" como afirmó puertas adentro el Rector, como si se tratara de hordas de ratas arrastradas por algún flautista de Hamelin. Más allá de lo razonable de gran parte de las demandas, en este estallido -que no tiene nada de antojadizo, nada de trance colectivo- pulsan malestares que es necesario advertir y discernir, para lo cual es necesario también contar con conciencia política. Y puestos a discernir -tarea de interpretación de lo social con la que deberíamos comprometernos los docentes antes que repudiar la toma- se hace evidente, sin un gran esfuerzo de exégesis, que el eje de estos malestares es la crisis del presupuesto universitario. Ante esto y ante la aprensión que a no pocos de mis colegas les provocan estás tácticas de lucha, pregunto ¿cuánta más precarización laboral, cuánta más expansión del régimen de interinatos, cuánta más oscuridad en el manejo de las cuentas de la UNT hace falta para que resulten legítimas acciones de politización radicalizada? ¿Cuánta más erosión de las bases materiales y de las estructuras de pensamiento de nuestra vida académica hace falta para que nos suene la hora del estallido? El señor Rector proclamó ese mismo jueves, durante la plataforma digital Centenario UNT, que la verdadera universidad no es la de los que toman Facultades ni la de esos que marchan, sino la que hacen los estudiantes que estudian, los profesores que dan clases y los investigadores que investigan. En otras palabras, la verdadera universidad para el señor Rector es la del academicismo ombliguista, la de la celebración autoindulgente, la del pensamiento crítico obturado; esto es, la universidad alienada. Aquí no se trata de lentitudes burocráticas ni de errores del sistema, se trata de la lógica misma del sistema, esa lógica que es la que viene minando el tan nombrado "desarrollo académico", la que socava en verdad el orden democrático e igualitario. La naturalización de esta lógica es el horizonte del rechazo hacia las tomas, el horizonte de donde provienen las mismas campanadas de siempre que llaman a la aceptación resignada, cuando no a la subordinación. Es hora de que suenen otras campanas, es hora de que nos pongamos en condiciones de interpretar qué dicen esas campanas.































domingo, 1 de septiembre de 2013

FacuRock: un homenaje a Facundo Pereyra


"Festival homenaje a un año de la pérdida del periodista Facundo Pereyra, luchador contra la ley de las 4 am. 
Karma Sudaca, Los Peces Gordos, Skaraway, RFA, Priztik, Tripas Calientes, Luis Gomez Salas" 
(del muro de facebook de Karma Sudaca)

viernes, 30 de agosto de 2013

El violinista en el vallado



Dice Mercedes Azar Quibar, quien colgó este video en Youtube:

Un brevísimo momento de decanso de la violencia incontrolable del día.
Antes de retirarse, el propio policía le solicitó si podía tocar un chamamé, y así concluyó.
Publicado el 28/08/2013 

Ocurrió en este agosto ominoso, en una Neuquén militarizada por el modelo "nacional, popular, democrático e inclusivo"... ¡para defender a Chevron! (ver nota en este mismo blog: Marines de los mandarines).

Marines de los mandarines

"Se las dejo para que voten la entrega a Chevron bajo esta bandera”
(legislador Raúl Godoy, del FIT, a sus pares del MPN y el FPV)

"Y hay muchos marines de los mandarines  

que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo." 

(Patricio Rey)

El diputado Godoy, de la izquerda, me dejó picando una idea en esta foto. Su escrache con esta bandera en el interior de la Legislatura provincial, en la Neuquén militarizada, fue al menos un gesto digno y discordante en la sesión donde kirchneristas y "sapagistas", juntos, legalizaron la re-colonización del país hasta el subsuelo.
Yo, que vi tantas de guerra, ya me imaginé que el Movimiento Popular Neuquino era el sargento de los marines, y que el Frente Para la Victoria era el capitán. Nuevo Encuentro era un teniente educado y sensible. Chevron se había asegurado políticos vivos y Vaca Muerta. Nosotros pondremos el suelo dinamitado y la vida de algunos extras. Lo importante es que saldremos en los créditos. ¿Saldremos?


Ah, volviendo a la idea que me quedó picando en la foto... ¡Quiero llevar esa bandera! Si me hago oficialista, que sea a lo grande. Quiero ser dueño del petróleo y el gas de la Patagonia argentina y de Siria y del mundo. Yes, we can!


jueves, 29 de agosto de 2013

VIERA ese cantautor...



FLAVIO VIERA presenta: "LA SEMILLA QUE HIZO EL ÁRBOL"
SÁBADO 31 DE AGOSTO 22 HS - TEATRO ORESTES CAVIGLIA (San Martín 251) Tucumán 


miércoles, 21 de agosto de 2013

Haiku vano


Si el Che pretende 
que Vietnam tenga cría, 
yo Fidel, castro.




Daniel Aráoz Tapia 
Haiku vano (también conocido como Haiku mandante)

De la serie Haikulebrones

lunes, 19 de agosto de 2013

Pedaço de mim / Chico Buarque e Zizi Possi



He aquí mi versión libre y personal (prefiero llamarla así en vez de traducción) de la canción de Chico Buarque, una de las más tristes y más bellas que conozco. No encontré versiones en español online, por lo que espero sirva para acercar la canción a más corazones.


Pedaço de mim 

Oh pedazo de mí,
oh mitad alejada de mí,
levanta la mirada,
porque la pena es el peor tormento,
es peor que el olvido
y peor que quedar tullido.

Oh pedazo de mí,
oh mitad exiliada de mí,
mueve tus banderas
porque la pena duele igual que un barco
que poco a poco describe un arco
para nunca atracar en el muelle.

Oh pedazo de mí,
oh mitad arrancada de mí,
alza tu rostro,
porque la pena es el reverso de un parto:
significa ordenar el cuarto
del hijo que ha muerto.

Oh pedazo de mí,
oh mitad amputada de mí,
carga con lo que de ti queda,
porque la pena duele al latir
como una punzada en el muñón
del miembro perdido.

Oh pedazo de mí,
oh mitad adorada de mí,
lava mis ojos,
porque la pena es el peor castigo,
y yo no quiero llevar conmigo
la mortaja del amor.
Adiós.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Gramática Punto Qom

Señora, no se llaman "cUom", como usted pronuncia (ahora que los ha nombrado por primerísima vez en un discurso); repito, no se llaman "cUom", sino Qom. Y suena así: "com". No hay ninguna "U". 

Vaya la misma observación para los periodistas de todos los "grandes medios", quienes pronuncian tan mal como usted, señora presidente: pronuncian como porteños, como blancos, como conquistadores (si hasta ayer no más los ignoraban o les decían "tobas", vaya palabrita). 

¿Estamos? Se llaman Qom, sin ninguna "U" de por medio. ¿Que en castellano no se puede escribir así? Cierto, tan cierto como que ellos tampoco eligieron hablar castilla (así le llaman a nuestra lengua). Pero eso es una historia larga que viene de muchos otros gobiernos. Quedamos así, entonces: hay que decir "com". Disculpe la insistencia, pero después de no nombrarlos jamás en público durante años en los que fueron (y aún son) víctimas de represiones, abandono estatal y crímenes políticos, hace unas horas, de repente, usted los nombró diez veces en dos minutos, y las diez veces usted dijo "cUom": me hacía acordar a Nelson Castro, que pronuncia igual, y que hasta hace poco ni habrá soñado, igual que usted, tener que nombrarlos. Yo la entiendo, usted estaba exultante porque el aparato del Frente Para la Victoria logró este domingo un 66 por ciento en una localidad formoseña llamada La Primavera, donde votan criollos (criollos, no qom, ¿me explico?), que no tiene nada que ver con la comunidad Qom Potae Napoqna Navogoh, ésa que en castilla se llama Colonia La Primavera y en cuyas tierras los terratenientes y la propia Universidad de Formosa quieren hacer sus negocios. Pero, respetando profundamente su festejo, vuelvo a pedirle que diga "comunidad qom" como si se escribiera con "C": así, "com". O con K, si le gusta más: "kom". ¿Le parece? 
                                             - - - 

Esto es, señora, lo único que puedo pedirle, como el maestro de grado que soy. Usted es dueña de bancar a Insfrán, sus negociados y sus muertos, que para eso tiene el poder que le dieron los Padrinos de la Soja y su main-sponsor, Monsanto. Lo mío es pura gramática, no más. Porque la memoria y la resistencia tienen también su gramática. 





Aquí, la falsificación de lo ocurrido, la inédita burla presidencial ("los Qom no viven en la televisión... no viven en las conferencias de prensa, en la Avenida 9 de Julio") y el "reconocimiento" de Cristina Fernández a Gildo Insfrán ("que forma parte de nuestro espacio desde siempre"). 



Ver en este mismo blog: 

Memoria Punto Qom: Av. de Mayo y 9 de Julio







sábado, 10 de agosto de 2013

A don Eduardo Falú (1923-2013)

MONSTRUO 

Le tenía miedo, sí. Cuando yo era de unos seis años y todavía se hacían presentaciones en vivo en los auditorios de las radios, lo escuché en uno de esos recitales. "No hagas ruido porque se enoja cuando está tocando y alguien habla", me habían dicho los mayores. Entonces yo le tenía miedo: era adusto, enorme y totalmente pelado, como mi tío Miguel, y como él, me parecía definitivamente viejo e inaccesible. Sin embargo, el sonido de las cuerdas le susurraba otras cosas a mis oídos infantiles. Don Eduardo, que por entonces habrá tenido apenas mi edad actual, era un monstruo de verdad, pero por otras razones que descubrí después. En descargo de los mayores que me "advirtieron" sobre no hacer ruido y me crearon aquel miedo, diré que opinaban que "no hay nadie como él con la guitarra". Hace mucho que opino lo mismo, ya sin miedo.

jueves, 8 de agosto de 2013

Ariadna Chaves / Terrible alianza (1960)


TERRIBLE ALIANZA

Estar de paso 

en las cosas, 
en los seres, 
de paso 
solamente. 

Pero esta necesidad 
humana de aferrarse 
aun al más pequeño 
ruido de este cuarto. 
 
Un pequeñó objeto mío 
conoce mi estructura, 
ha aprendido de mí 
la terrible alianza 
con el mundo. 


El Arco, 1960
Extraído de Bravo Figueroa, Gustavo, Poesía de Tucumán, Siglo XX, Ediciones Atenas, Tucumán, 1965, p. 123.




HOY, 8 DE AGOSTO DE 2013, ARIADNA PRESENTA 
SU NUEVO LIBRO: PALABRA ALUCINADA



miércoles, 7 de agosto de 2013

BARDOS CONVERSOS (Tucumán 2013)

"Este brindis por Pierrot..."

BARDOS CONVERSOS en Nonino, sábado 10/8 

PARA QUIEN PIDIÓ MÁS, PARA QUIEN NO PUDO IR, para quien quiere llevar a toda la barra.... 
RESERVAS AL 156308863 y AL 154695238 

Hacen Bardos... 
DANY ARÁOZ TAPIA ¬¬ 
CARLOS PODAZZA ¬¬ 
CAFÉ VALDEZ ¬¬ 

Asistencia técnica, make-up e iluminación: Tania Mariel ¬¬ 

NONINO (Las Piedras 586, Tucumán)


BARDOS CONVERSOS © es un espectáculo de Dany Aráoz Tapia / Apto para todo púdico / Bardo es cultura / La risa es un derecho humano / Sala con capacidad limitada, reservas por MP o a los teléfonos (0381) 156308863 y 154695238

martes, 6 de agosto de 2013

La vida mía / Homenaje a Leda Valladares



LA VIDA MÍA (copla tradicional, recopilación de Leda Valladares)

Intérpretes: Popi Quintero, Martín Páez de la Torre, Pato Gentilini, Andrea Mamondes, Mariano "Tiki" Cantero, Luna Monti, Ensamble Late-Raza, Café Valdez, Nancy Pedro, Julián Palacio Fernández, Matías Guersman, Magalí Arévalo, Estela García, Francisco González, Orquesta Popular Latinoamericana Rolando Chivo Valladares (dirigida por Rony López) y Alumnos de la Escuela Nueva Lomas del Tafí (dirigidos por Hugo Rodríguez).

Grabado en vivo, mezclado y masterizado en Estudio del Jardín por Gerardo Alderete. Dirección Musical: Guillermo Saab [Setiembre 2012]

jueves, 1 de agosto de 2013

Podazza cumple

La viola dignifica

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAISTRO CARLOS PODAZZA! 
VERMUT CON PAPAS FRITAS, TÉ DE RUDA Y... GOOD SHOW!

miércoles, 17 de julio de 2013

Y aquí se queda tu cara...


Patria o muerte fue el mandato
San Ernesto de la Higuera
y hoy con la Patria Sojera
Dios bendiga al glifosato. 
Y AQUÍ SE QUEDA TU CARA
ESTAMPADA EN LA REMERA
PARA VESTIR A CUALQUIERA
CON LA MARCA "CHE GUEVARA". 

Como el fusil vietnamita
que al águila desaloja
ahora vamos con la soja
desalojando diaguitas.  
Y AQUÍ SE QUEDA TU CARA...


(fragmento de Che Guevara, del guión de Bardos conversos)

jueves, 11 de julio de 2013

Cuesta abajo en BARDOS CONVERSOS: tan-gozoso y revisionista...

CUESTA ABAJO, de Alfredo Lepera y el gran Carlitos... Marx

Era 
para mí la clase obrera 
la fatal sepulturera 
del burgués y su opresión. 
Sabía 
que en el  mundo no cabía 
más sujeto que la quía 
para la revolución. 

Y ahora 
tras la última rodada 
yo la veo prosternada, 
mendicante e incapaz... 
Sueño 
con un sujeto que añoro 
que me suena como el coro 
de la posmodernidad.*


Daniel Aráoz Tapia (a la memoria de Eduardo Martedi, cuya amarga lucidez me inspiró, entre otras cosas, este tanguito postrotskista)

* Publicado originalmente en DISLATES (1998), tríptico político y satírico internista.

miércoles, 10 de julio de 2013

En su mejilla un lagrimón brilla


"En guitarra Carlos Podazza, 
con un servidor la sarasa, 
Café Valdez en percusión... 
Fuerte / 
ese aplauso que venza a la muerte 
porque va a terminar la función".

BARDOS CONVERSOS, un brindis por la unión

lunes, 8 de julio de 2013

La patria es el ogro

Añadir leyenda
La pensaron en inglés 
y en verde, 
aunque te la dan en español. 
Es una hermosa historia 
para niños de todas las edades. 
Entretiene y emociona
/ hasta las lágrimas /

pero es irreal. 

Y aunque se vista de seda, 
verde queda. 

La patria es el ogro. 
¡Yala!

Un poemmercial de Daniel Aráoz Tapia
(de la serie Poemmercials y otros borradores) 
Publicado en el Suplemento Culturra de El Grillo Promiscuo, julio de 2013.

miércoles, 3 de julio de 2013