lunes, 30 de diciembre de 2024

Romance del huaco

 


Romance del huaco en foco (Nycticórax en Tilcara)

 

Yo he visto a la Garza Bruja 

en la plaza de Tilcara. 

Supe que vienen de lejos 

sus ancestros y su fama. 

Dicen que hubo una hechicera 

donde hoy vemos plumas blancas. 

Dicen que la hembra luce 

traje claro, pero... ¡ladra! 

y que al oírla la gente 

la bautizó zorro de agua. 

Dicen que el macho en lo alto 

enseña el vuelo a sus guaguas. 

Dicen muchas, muchas cosas 

de este rey de las aguadas. 

Fábulas de brujería, 

rechoncha estampa veteada, 

gañidos de amor y angustia, 

graznidos de antiguas almas.  

 🌵             🌵              🌵               🌵                🌵 

Yo la encontré en un paseo 

de su vuelo y de mi alma. 

Desde un cantero y de un siglo, 

diré que nos invitaba*. 

Mi amada y yo, no más verla, 

agradecimos su calma, 

indagamos su leyenda, 

aprendimos su prosapia. 

Era un fresco mozalbete, 

por su atuendo y su mirada. 

Yo me le acerqué, prudente, 

y ella después con su cámara. 

Nadie más bajo ese cielo 

en el ave reparaba. 

Tan su casa era ese suelo. 

Tan su mundo era esa plaza. 

 🌵             🌵              🌵               🌵                🌵 

A nuestro asombro turista 

le autorizó algunas placas 

para que honremos su imagen 

y evoquemos la Quebrada 

nombrando al hermano huaco, 

Garza Bruja, Zorro de Agua.


Daniel Aráoz Tapia 

Diciembre 2024


* Baldomero Fernández Moreno escribió, a propósito de una mesa ilustre: «Desde un rincón y de un siglo / diré que se derramaba». El autor del presente romance advierte y proclama que esos dos versos resuenan, casi calcados, en ese pasaje de su evocación del huaco.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Soneto de altura 🌵

Postal de oxígeno en roca (soneto de altura) 

🌵         A @morantepoeta, la autora de la foto 


Es más que un alto en el camino. Es justo 
lo que vine a buscar en vacaciones: 
en ese andar trepando estribaciones 
de la vida, sentirnos tan a gusto 

que volveríamos con más razones 
del corazón a respirar la huella, 
aunque a la piel y al alma le hacen mella 
los soles de Humahuaca y sus fotones. 

La energía está allí, con sus mensajes, 
con su polifonía de colores. 
Es la postal de este y muchos viajes. 

Es tu lente y tu amor. Nuestros amores. 
Es lo que cada piedra significa. 
Es lo que dice al fin la letra chica. 


 🌵       Daniel Aráoz Tapia, diciembre 2024

jueves, 24 de octubre de 2024

Yo abrazo a Norman Briski

Norman Briski (foto tomada de Facebook)


Yo abrazo al querido compañero y maestro. Y no lo digo porque haya estudiado con él (no fue el caso) sino porque él es uno de mis maestros sin haberme impartido jamás una clase formal. 

Aprendí con él, y de él, cuando vi en cine La fiaca y decidí que una escena de la obra original de Talesnik sería uno de los trabajos que daría para el ingreso a la carrera universitaria de Teatro. El otro fue un monólogo de La vida es sueño. Y vaya que aquel Segismundo, a quien jamás había visto hasta entonces en un teatro, "me representaba" (él a mí más que yo a él) tanto como aquel Néstor Vignale al que sí había visto en la pantalla, en aquella mi adolescencia provinciana alejada de la calle Corrientes, cuando en un vórtice de luz y celuloide me encontré con Norman Briski

Aprendí con él, y de él, cada vez que supe, a lo largo de los años, de su torrencial labor creativa en teatro y en cine. 

Aprendí con él, y de él, cuando lo volví a encontrar en un impagable personaje en La Sonámbula, de Fernando Spiner, otra de mis películas de "ciencia ficción" del alma. 

Aprendí con él, y de él, cuando lo escuché decir en marzo "yo no me dedico a la resistencia, que es bueno que aparezca: a mí me gusta atacar". Y con esas palabras convocó, en pleno asalto de la banda mileísta, a hacer teatro en la calle, "el único lugar que queda, el más laico y potente". 

Aprendí con él, y de él, a usar con sabia retórica una ceremonia de premiación -ese egódromo- para invocar el nombre de Gaza. Al revés de los traidores -bíblicos y no tanto- él la afirmó tres veces. 

Hoy, ante las injurias y amenazas contra su discurso y su figura, ante tanto bombardeo impune, ante tanta mentira blindada, yo abrazo a Norman Briski.

Yo abrazo al querido compañero y maestro, desde todos los que fui y soy, desde mi asombro adolescente, desde mis ojos fatigados de espectador, desde mis huesos anhelantes de escenario y calle, desde mi alma estremecida por los relatos de pogroms (ya fueran de judíos, Wichi, Pilagá o palestinos). Yo abrazo a Norman Briski. Yo no resisto: ataco al racismo. 


Dany Aráoz Tapia, espectador, actor, aprendiz de Briski. 

Tucumán, 25 de octubre de 2024

domingo, 30 de junio de 2024

Décima de las fiestas


Crepúsculo en Raco, visto desde Amarantes 


Le agradezco al Sol de junio 
todo lo que me ofrendó. 
Se supone que era yo 
quien debía homenajearlo. 
Pero Tata sin pensarlo 
me premió con nuevas puestas. 
Y el año empezó con fiestas 
en el cielo y el teatro. 
Los elementos son cuatro 
y en mi alma hay cuatro orquestas. 

Daniel Alfredo Aráoz Tapia 
(Décimas del alma, sentires del Sur) 

Crepúsculo en San Miguel de Tucumán 



 

lunes, 13 de mayo de 2024

CICL(o): un CineClubxOrgánico en Tucumán


 Abono de temporada

📽️

Camino por Las Piedras o por General Paz al mil y tantos, un tramo de vereda ancha y arbolada cerca de Colores en el Viento. Es casi el mediodía y me encuentro con la clásica postal de otoño. Una alfombra de hojas secas cruje bajo mis pies con ese inconfundible rumor amarillo.

Caigo en la cuenta de que voy pisando un tesoro, y de que no traigo conmigo saco ni morral para recogerlo. Esas hojas color tierra, me digo, son alimento natural para la tierra compostada de las jóvenes macetas que pronto albergarán los plantines de Matías, Giovanna y Bruno, gente amiga de las lombrices y humildes* colaboradores de su Misión Invisible.

¿No son acaso "las hojas muertas" de la canción que tantas veces hemos escuchado, tarareado y cantado, las mismas que -ahora lo sé- no están "muertas" un carajo, sino en un momento diferente de su ciclo vital? ¿No son ellas dadoras de nutrientes, generadoras de humus y protectoras de la humedad del suelo?

Recuerdo que en toda mi vida sólo unas dos o tres veces encontré plata en la vereda. Una de esas veces el hallazgo me pagó varias entradas al cine, justo en mis años de estudiante mantenido que iba sin embargo hasta tres días por semana a ver películas. Hoy voy caminando por esta alfombra de oro, sacando la cuenta de cuántos arbolitos crecerían felices, cuántas lombrices se retorcerían de agradecimiento y - cosa no menor- cuántos viernes del cine club "CICL(o)" podría pagarme si tan sólo trajera conmigo morral o bolsa con la que recoger las hojas... ¡Tendría abono para toda la temporada! Y la tierra del emprendimiento de compostaje de Matías, también.

Eso: abono. Es justo lo que la tierra y nosotros, criaturas de ella y bichitos de cine, necesitamos.

Dany, mayo 2024 🍁 

* "Humilde": dicen los que saben que esa palabra, tal como "humano", tiene todo que ver con humus (suelo, tierra). 

Cuadro en el patio de Colores en el Viento 


lunes, 5 de febrero de 2024

Oposición y control de daños


 

OPOSICIÓN Y CONTROL DE DAÑOS  ✍️⌨️

¿Se imaginan si alguien a quien propios y extraños consideran la Jefa de la Oposición, o algo así, hubiera convocado a sus simpatizantes a ganar las calles para frenar ese engendro ilegal llamado sin pudor "ley ómnibus"? ¿Cuánto duraría este experimento neoliberal si la dirigencia que supuestamente "está con el pueblo" hubiera llamado a manifestarnos pacífica y masivamente en defensa de la Constitución y los derechos humanos y territoriales, por la caída de esa "ley" y del DNU igualmente anticonstitucional? ¿Cuántas personas que hoy sólo insultan al gobierno en la soledad de memes y redes, por impotencia, depresión y/o bronca, cuántas de esas personas habrían acudido al llamado? ¿Cuántos seríamos hoy en las calles y plazas?

La aventura represiva, neocolonial y anticonstitucional de Milei, Bullrich & Co. NO SERÍA POSIBLE sin la invalorable COLABORACIÓN de las y los dirigentes peronistas, que sin la menor empatía ni responsabilidad para con sus millones de votantes no les han propuesto otra alternativa de "resistencia" que la de llorar o despotricar en la neoliberal soledad de sus pantallas. Entonces, quienes manifiestan en el Congreso y otros espacios públicos de todo el país quedan como actores heroicos, en el mejor de los casos, de una acción minoritaria y partidaria.

No es un facho. Es toda* la oposición.

No hay Mileis sin Jaldos. No hay Bullrich sin cegetés. No hay Caputos sin Sáenz, Jaliles y demás rematadores de economías regionales y "zonas de sacrificio". No hay Adornis sin Morenos, Grabois y demás charlatanes. No hay Pettovellos sin movimientoevitas que, más que nunca, son poco "movi" y mucho "miento" (y muchísimo más de "evita" pero con minúscula). NO HAY MOTOSIERRA SIN CFK Y SU DISCURSO CÍNICO Y DESMOVILIZADOR DEL "YOTEDIJE". El que maneja el "ómnibus" es ahora un tal Javier Milei, pero el que le dirige el tránsito y le despeja el trayecto ha sido y es el peronismo, que en el mejor de los casos hace la "gran Yedlin": salir del recinto a oficiar de observadores de la represión y a reivindicar su propio rol miserable de control de daños, desde la división de tareas del voto en contra.

Una vez más, partidizarse es dividirse y facilitarle las cosas al poder corporativo local y trasnacional. Defender partidos se confunde con defender ideas. Y los partidos pretendidamente "populares" como el PJ y la UCR son desde hace mucho franquicias del establishment. La "nueva" banda delictiva encaramada en el gobierno, viejos conocidos de ideas rancias y humanitariamente impracticables, le deben estar eternamente agradecidos a esta "oposición".

✍️⌨️
Hipólito "Poli" Grillo (ex director editor de El Grillo Promiscuo, actual Prof. Adj. en la Cátedra de Lingüística Reciclada de la Multiversidad de Aquicito, Abya Yala Sur)

_______________________________________
*Nos referimos a oposición institucional, con responsabilidad gubernamental.