"... y mi vuelta a empezar, con llovizna y hoteles" ----> (Soneto reversible, D.A.T.) ----¬
Palestina libre!
Con los ojos y el corazón en Gaza
miércoles, 13 de abril de 2011
"Podrán cortar los fondos, pero no podrán detener a la minera"
Ahora entiendo este aviso que habría encargado la cuestionada empresa, main sponsor de nuestra alta casa de estudios, al Departamento Publicidad de El Grillo Promiscuo, campaña por la cual ahora espero mi parte en la pauta publicitaria de esta publicación de la que he sido socio fundador. Flor de campaña, ¿no?
domingo, 10 de abril de 2011
Manuel Serrano Pérez: Objetos de bolsillo

Además, un comentario de Eugenia Flores de Molinillo sobre el poemario La trama redonda, que Serrano Pérez publicó en 2009.
El martes 12 de abril se presentará Objetos de bolsillo, un nuevo libro de Manolo. La cita es en El Árbol de Galeano (Rivadavia 435, San Miguel de Tucumán), a las 21 hs.
Aquí, un poema inédito que el autor cedió para su publicación en el diario tucumano:
Los espejos *
Por Manuel Serrano Pérez
Para LA GACETA - TUCUMAN
Encaminan el mundo
a proclamada sombra,
pero no dejan huella,
sus habitantes ciertos
son los volúmenes del día.
Por las noches,
cuando uno se asoma
está perdido,
es una flor de aroma ausente,
una herida
que empuñan las paredes,
es decir silencio
diluido
en vecindad oscura
que no se añade a la memoria.
Si intento hallar a Eduardo
entre sus grietas
me hundo…
© LA GACETA
* Poema inédito que integrará su próximo libro
jueves, 7 de abril de 2011
Patricia Díaz Bialet: poesía erótica femenina en "Agualava" (2009)
al hombre de cruces invisibles
porque lo que se espera de un amante
de un moro gigantesco en plena tarde
en apuro de autos desatados
en veloz dedo que muerde cuando toca
lo que se espera de un amante con árabe apogeo
es
pico de piedra que siempre arda
codo invertebrado para fluir por donde yo decida
no la culpa de niña aburguesada
ni los reproches en paño de asco a mi regreso
no se espera el llamado
el baile de glúteo inalterable
no se espera la postal con el anverso manchado
la lágrima de estupor de las novias paralelas
lo que una quiere de un amante
y de un amante que sea exuberante
es
la parte siempre húmeda
y su punta empapapesadillas
el corazón de esponja que no sienta
que no sueñe
que no estipule noviazgos o divorcios
que no se inmiscuya más de lo debido
que no indague
lo que se requiere de un amante
y más si es de tamaño orientaniños
si su turbante es tieso y a veces deja ver el animal en celo
es
parpadeo feroz que nos olvide al instante
arcabuz de furia si no estamos
que la sangre corra como agua
que se erecte por zonas
y que todas nos penetren
no se pretende del amante la carta que decida
los anillos de oro que mancillen
no se le exige forma de revolución alguna
ni compromiso ni peluche de bobo
no se le pregunta por los padres
los hijos
las mujeres de cocina fija
lo que se aguarda de un amante
y más si éste es cazador del Asia en sobreexilio
es
agualava y precio de pecado frecuente
porque por ejemplo
yo
con esta cara de humilde palomita de lástima
es lo que le ordeno:
inmersión de nata y entrepierna tibia
actitud de escolar amedrentado
le exijo más y más paseo púrpura y hervor de latidos bajos
más antebrazo de bronce que se cuele
o le explico:
así como respiro cuando corro,
así voy a respirarte la poca piel que te quede sin untar cuando te toque
así voy a exaltarte los pómulos con la brasa afligida
así me voy a ungir de vos aunque no te roce
porque eso se le reclama al amante
y más si es camello de peste para desprevenidas
que su taza de leche nos invada de a chorros
que sea exagerado redondel
incapaz de evitarse a sí mismo
que rebalse
que derrame
que despliegue su ala de líquido liviano
que someta
que se infiltre
y que su fuente de natilla nos ensucie
se le implora que eyecte que succione que apriete
que se desvista de una buena vez y nos rocíe
que nos embista
que nos alarme en cadera de histeria
que nos reduzca el alma insípida que siempre insiste en dar la vuelta
que no interponga piojos pensamientos
se le suplica crema
manteca de senos
que nos frote en espesa gelatina
y se le ofrecen gotas transparentes
prismas de fuego que los otros pueden oler mientras caminan
en este placer de ruta de dos horas y media de tu sopa necesaria
al amante se le ofrendan los pezones ya probados
el tambor de vicio que comienza en el ombligo
la hermosa abertura de paraguas
las aristas volcanes
los quejidos de bordes ensanchados
el rapé de horma enrojecida
se lo araña
se lo arrienda
se lo diluye en saliva y se lo traga lentamente
con ojo de zampoña se lo atrae primero
para manar en él cuantas veces sean necesarias
se le produce urgencia
intolerancia
rapidez de sábado y verter de abeja laboriosa
se le promete pecunio imposible
y luego se le mira el brazo
y la vena que lo atraviesa saca de sí su vaselina como perla erguida
al amante se le ejecuta por trozos
como un emparedado se lo abraza en rapto de boa
se le dan líneas erradas
telegramas que parten hacia nada
se lo presume
se lo caldea bien como si fuera un soufflé culinario y perfecto
se lo mantiene tieso
atornillado a su miembro
se le regoza
cuchillo de látex en mano
se lo reanima si falla
como yo por ejemplo
a él lo sostengo con mi sonrisa de yegua
y mi condón de adiestramiento
al amante hay que dorarlo con la punta de la lengua
hay que desbaratarle cualquier estrategia
preponderar en él
desajustarlo
envolverlo en su tapiz de sirena y tenerlo bien ceñido sobre el fuego
sobre la gana que explota
sobre la bermuda colegial que se desmonta
sobre la instancia de azufre que se yergue
que se cava en el aire
en esta ruta de dos horas y media
con tus piernas que calzan tres zapatos justos
y mis palabras al viento que las refunde en mí o en vos
ya no puedo darme cuenta
porque mientras camino o caminamos
bajan en socavones de grumos los deleites que te obsequio
y rezan su tibia oración
en el flujo de antípodas que cae como riqueza para que vos la levantes
de mi botella se precipita poción de ameba disipada
desciende la entrevida
la comba del orgasmo que se estima siempre favorable
un pueblo en el Norte
En “Agualava”, Atuel, Buenos Aires, 2009.
Patricia Díaz Bialet nació en Buenos Aires el 7 de abril de 1962. Poeta y periodista.
Foto: Solapa libro Agualava, por Estanislao Santos.
---------------------------------------------------------------------------
Bebí esta belleza en Aromito, el blog de José María Pallaoro:
http://aromitorevista.blogspot.com/2011/02/patricia-diaz-bialet-al-amante-hay-que.html
En caso de persistir la sed, click en todos los links que puse más arriba y de ahí sigan leyendo Aromito mientras se visten para correr a buscar Agualava, el libro de Atuel.
martes, 5 de abril de 2011
"Ni una mujer más víctima de trata"

Más datos en esta nota de Contrapunto. La movilización reclamo la aparición de Marita Verón, a nueve años de su desaparición.
Aquí el texto del petitorio de la Campaña Abolicionista:
A las/los Sras/es Diputadas/os de la Cámara de Diputados de la Nación:
(sigue en: http://campaniaabolicionista.blogspot.com/2011/03/reforma-de-la-ley-contra-la-trata.html)
viernes, 1 de abril de 2011
Café con Letras, en Oliverio

Hoy viernes 1 de abril leo poesía junto a escritores y escritoras taficeñ@s, tucuman@s y algún que otro aquerenciado por aquí. Será la apertura del ciclo Café con Letras, organizado por la Dirección de Cultura de Tafí Viejo. En esta primera edición, según anuncia en su portada el sitio web de esa Municipalidad, los invitados somos: Antonio Bellomio, Ana María Claverie, Fernando Matiuss, Ana María D´Andrea, Rogelio Ramos Signes, Daniel Aráoz Tapia, Ricardo Gutiérrez, Martha Acosta, Lía Cúneo Quiroga y Leticia Mure.
Más data en esta nota. Habrá música a cargo del maestro Quique Yance y las cantantes Mariela Narchi y Aline Yamile Farah.
La cita es a las 21 hs. en Oliverio Resto Bar (Av. Alem 501, Tafí Viejo) con entrada libre y gratuita.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Algunas (in) definiciones sobre la poesía
Javier Galarza
en su publicación en el grupo Regale Poesía:
ALGUNAS (IN) DEFINICIONES SOBRE LA POESÍA
«Un mismo interrogante nos iguala, una misma palabra herida»
—Edmond Jabès, en homenaje a Paul Celan—
«Todo en el mundo existe para converger en un libro»
—Stéphane Mallarmé—
«Sea yo desterrado/de toda verdad!/¡Sólo loco! ¡Sólo poeta!»
—Friedrich Nietzsche—
«Hasta el fondo de lo desconocido para buscar lo nuevo»
—Charles Baudelaire—
«Queremos explorar la bondad / comarca extensa donde todo calla»
—Guillaume Apollinaire—
«...Dar un sentido más puro al habla de la tribu...»
—Stéphane Mallarmé—
«A menudo es preciso callar: faltan nombres sagrados»
—Friedrich Holderlin—
«Poesía: lo fatalmente único del lenguaje»
—Paul Celan—
«Esa larga y prolongada vacilación entre el sonido y el sentido»
—Paul Valery—
«El habla cotidiana es un poema olvidado del que apenas percibimos un eco»
—Martin Heidegger—
«La poesía también fue, la poesía también es, un llamado en la noche»
—Juan L.Ortiz—
«La Poesía es la religión natural del hombre»
—Novalis —
«Nada de ideas sino en las cosas»
—William Carlos Williams—
«Poéticamente el hombre habita esta tierra»
—Friedrich Hölderlin—
«Sé siempre poeta, aún en prosa»
—Charles Baudelaire
«El canto es existencia»
—Rainer Maria Rilke
«Al principio fue un estudio. Escribía silencios, noches, anotaba lo inexpresable. Fijaba vértigos»
—Arthur Rimbaud
«La poesía resulta de la violencia hecha al uso cristalizado de la lengua»
—Jacques Lacan—
«El poeta es un pequeño dios»
—Vicente Huidobro—
.«La voz del nuevo poeta debe ser más poderosa que la bomba»
—Henry Miller—
«¡Torres de Dios! ¡Poetas!/Pararrayos celestes, que resistís las duras tempestades»
—Rubén Dario—
«Ninguna cosa sea donde falta la palabra»
—Stefan George—
«La palabra es ya el olvido»
—Yves Bonnefoy—
«La poesía es la intemperie sin fin»
—Juan L. Ortiz—
«Después que se ha abandonado la creencia en Dios, la poesía es esa esencia que toma su lugar como la redención de la vida»
—Wallace Stevens—
«El deber del poeta es la explicación órfica de la tierra»
—Sthepane Mallarme—
«¿Y qué deseaba yo?/Deseaba un silencio perfecto./Por eso hablo. »
—Alejandra Pizarnik—
«Los poetas son como los sagrados sacerdotes del dios del vino, que de tierra en tierra peregrinaban en la noche sagrada»
—Friedrich Hölderlin—
«el deber
digo bien
EL DEBER
del escritor, del poeta, no es ir a
encerrarse cobardemente en un texto,
un libro, una revista de los que ya
nunca más saldrá, sino al contrario
salir afuera
para sacudir
para atacar
a la conciencia pública
si no
para qué sirve?
y para qué nació?»
—Antonin Artaud—
domingo, 27 de marzo de 2011
Un video sobre la Comunidad Qom La Primavera
Comunidad qom La Primavera from Comunidad QOM La Primavera on Vimeo.
Video con la explicación de los hechos, a cuatro meses de la represión policial
Este video, realizado por dos antropólogas, procura difundir la voz de los qompi de la comunidad La Primavera (Formosa) en relación a la represión policial que padecieron, en noviembre del 2010, por estar reclamando la devolución de sus territorios ancestrales.
Encontraran más información en comunidadlaprimavera.blogspot.com/
sábado, 26 de marzo de 2011
Artistas por la Memoria: presentes en la Marcha del 24 de marzo
jueves, 24 de marzo de 2011
Artistas por la Memoria

17 hs. Santa Fe y Junín. Acto frente a ex-Jefatura (ex-CCD) y posterior Marcha hacia Plaza Independencia, con ronda final y cierre a las 20 hs.
Artistas por la Memoria junto a los Organismos de Derechos Humanos de Tucumán
martes, 22 de marzo de 2011
LETRAS / Artistas por la Memoria

LETRAS
Yo nunca me metí en poesía.
Yo siempre fui de leer versos.
Hasta que aprendí, a golpes,
que aunque uno no esté metido en las letras,
las letras se meten con uno.
Entonces empecé a interesarme
en metáforas como Estado benefactor,
en metonimias como morir por la bandera,
en oxímoros como capitalismo humano,
socialismo nacional y centralismo democrático;
en hemistiquios iguales como sean eternos / los laureles.
Fue cuando a mis hermanos los masacraron
con apenas tres letras
mayúsculas y siniestras
que nadie supo,
nadie pudo,
nadie quiso borrar.
Y un día, un triste día,
entronizaron la Ferocidad,
con F también mayúscula,
y la duplicaron
a fuego y sangre
y aquellas tres letras
AAA
se convirtieron
de golpe
en FFAA.
Desde entonces remuevo
cielo y tierra
buscando mis palabras.
Daniel Aráoz Tapia
(marzo 2011)
Poema incluído en la gacetilla de Artistas por la Memoria, que se distribuirá en la Marcha del 24 de marzo en Tucumán. Esta movilización comenzará en la esquina de Santa Fe y Junín (ex-Centro de Detención Clandestina de la Jefatura de Policía) a las 17 hs., en un acto donde se reinaugurará una placa con los nombres de los detenidos-desaparecidos que estuvieron en cautiverio en ese lugar. Luego de las palabras de un sobreviviente, marcharemos como cada año hacia la Plaza Independencia.
lunes, 21 de marzo de 2011
Bomb together

UN DATO DE COLOR: hasta las mafias rusa y china, que flanquean al genocida Obama en esta postal de familia, se han pronunciado formalmente por el ALTO AL FUEGO. CHE... ¿Y EL GOBIERNO ARGENTINO? ¿Alguna vez les llamaremos simplemente ASESINOS a estos "Aliados"?
Ah cierto, como no se lo dijimos a Khadafi hace dos semanas, tampoco podemos decírselo hoy al Bombardero Negro que visita Brasil y sus arrabales. Sigo sin entender nada de política internacional.
sábado, 19 de marzo de 2011
Malédiction éternelle à leur âmes...
Malédiction éternelle à leur âmes...
Ellos pueden
darse la mano
o hacerse la guerra.
De poder,
ellos pueden,
en uno y otro caso,
jugar con la vida.
Lo único que lamentarán
es haber tenido que derramar
tanto petróleo inocente.
Daniel Aráoz Tapia
19/03/2011
viernes, 18 de marzo de 2011
NO JODAN CON MOYANO (Homenaje en el Mes de la Memoria)

Ante esta campaña de la justicia suiza contra el conductor de la CGT , haya o no haya paro y movilización, me defino hoy viernes 18 de marzo:
¡Yo estoy con él y lo re mil banco!...
- Porque soy hincha de Independiente igual que él.
- Porque lo atacan desde ADEPA, Clarín, Majul, el hijo de Alfonsín, la Carrió, el PRO y toda esa gentuza con la que yo no puedo coincidir.
- Porque es un dirigente inteligente, que no hace esos paros boludos y politiqueros (como hizo la CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra) sino cuando hay una causa justa como ahora que las corporaciones internacionales atacan al Movimiento Obrero Organizado de nuestra Patria.
- Porque no me consta que haya sido buchón de la AAA (triple A), como dicen algunos troskos.
Comparto el "homenaje de El Grillo Promiscuo a la Gloriosa CGT y a todos los mártires del Movimiento Obrero Argentino en el Mes de la Memoria"
miércoles, 16 de marzo de 2011
Artistas por la Memoria: poesía en la calle
Para ver todos los textos, hagan clic en los botones que dicen Poemario I, Poemario II, Poemario III y Relatos.

lunes, 14 de marzo de 2011
Memoria Punto Qom: Av. de Mayo y 9 de Julio

Para el "periodismo militante" de 678, en esos días
sólo hubo murgas en las calles de Buenos Aires.
ESTAS MUJERES NO EXISTEN
Estas mujeres no existen.
Ni su alegría, que es ilusoria.
Ni sus sikus, que son ficticios.
Ni sus sonrisas, que son fingidas.
Ni su energía, que es impostada.
Estas mujeres, señores y señoras,
no son, no pueden ser.
Nunca estuvieron, jamás se vieron
en el Acampe Qom, que, se sabe,
tampoco existe, como los muertos.
Nunca hubo nada, nada de nada,
sólo avenidas, gente sin nombre,
sólo una Casa que está cerrada.
Sólo una Casa que oyendo el son
de los sikuris, de las diabladas,
de la alegría, muy a lo lejos,
sin sonrojarse, sigue cerrada.
No se sonroja.
Ya es Rosada.
Daniel Aráoz Tapia
(marzo 2011)
domingo, 13 de marzo de 2011
Ira de Viñas (antiescuela de escritura)

Todo empezó, para mí, con su obra Dorrego, que me cayó en las manos siendo yo un veinteañero estudiante de teatro. Desde entonces, lejos de los grandes medios que siempre fueron hegemónicos y canallescos, la incómoda lucidez de David Viñas y su palabra dolorida pero altiva estuvieron siempre, de algún modo, presentes en mis lecturas, no ya de la literatura o la dramaturgia, sino de la realidad misma. ¿Cómo olvidar un filoso neologismo como menemato?
No tengo la erudición que quisiera sobre su obra, ni siquiera atesoro muchos de sus tomos; por eso me quedo, entre muchas cosas valiosas que he leído a modo de obituario (incluyendo la prensa del establishment y su mismísima enemiga favorita: La Nación, que tampoco pudo obviar una respetuosa reseña de su trayectoria de incorformista), me quedo, decía, por una cuestión de afinidad de sensaciones y decires, con esta nota de Daniel Riera publicada en La Vaca: David Viñas, un a-dios. Por favor, léanla.
Porque así como hay tanto viejo de mierda, hay (menos, claro que menos) viejos como éste, que prefiere antes que caer bien, levantarse mal. Y en medio del tendal noventista y de la bancarrota de la izquierda, aún "escribía con huevos y con odio y con dolor: no se sumergía en una probeta en busca del adjetivo perfecto" (D. Riera). Una antiescuela de escritura, si lo vemos desde el modelo de Virginia Wolf: no se puede, postulaba ella, escribir con resentimiento y lograr obras maestras. Insisto, lean la nota de LaVaca.
No lo idolatro. Faltaría más. Lo respeto enormemente, que es muy otra cosa, por su tenaz independencia de intelectual que la pelea a texto pelado. fuera del Estado y más allá de los paquetes cerrados y las cartas abiertas, más allá de las sectas "marxistas-leninistas" y todas sus variantes de personalismos y otros cultos. Me duele su partida, pero me alegra saber que podremos -necesitaremos- recordarlo mucho, y de la manera más útil que él enseñó: escribiendo con ira.
jueves, 10 de marzo de 2011
Feria del Libro: la letra chica

domingo, 6 de marzo de 2011
¡NOS COLGAMOS!: Arte de Closet

Muestra colectiva: Arte de Closet (10, 11 y 12 de marzo) en Constantine Bar-Arte (Muñecas 645).
El viernes 11: recital de poesía entre las paredes llenas de arte (plástico y escrito), a las 21.
(se) Exponen: Pedro Arturo Gómez - Ana Jeger - María Belén Aguirre - Claudio Juárez - Lautaro Vázquez - Paula Krutoy - Esteban Sosa - Daniel Aráoz Tapia - Marcela Quiroga - Luis María Rojas - Cristian Masa - Ayelén Peralta - Juan Montenegro - Francisco Núñez - Diego Carrizo - Fabricio Jiménez Osorio
jueves, 3 de marzo de 2011
SIN-TAXIS
Yo quería aprender a escribir.
Pero no pago ni cobro
por bajada de bandera,
así que sigo caminando.
Daniel Aráoz Tapia
miércoles, 2 de marzo de 2011
Lula y el Pepe: ESCOLA DO SANBANG

Leemos en la portada del flamante número 21 (¡país generoso!) de El Grillo Promiscuo - Edición Nacional:
ESCOLA DO SANBANG
Mujica evalúa enviar militares a "combatir el narcotráfico" en los barrios pobres. "De joven supe que a la injusticia se la enfrenta fusil en mano", dice el viejo idealista tupamaro. Ya hay interés de Mauricio Macri y Gildo Insfrán: "apuntamos a lo mismo". ¿Hacia un carnaval latinoamericano de seguridad interna?