Fotos de
"... y mi vuelta a empezar, con llovizna y hoteles" ----> (Soneto reversible, D.A.T.) ----¬
domingo, 20 de septiembre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
Golpe a golpe (a propósito de resemantizar)

Bien, si este fallo es "golpista", me pregunto si, antes, fueron GOLPES las represiones en el feudo de Alperovich contra familias desalojadas, docentes, autoconvocados de la salud y comunidades indígenas; los crímenes racistas del régimen de Insfrán en Formosa; los records represivos que ostenta Lucía Corpacci en Catamarca por cuenta y orden de la mafia minera; o las seis horas de gases, palos y balas de goma frente a la legislatura de Neuquén para que el pueblo no impidiera el acuerdo YPF-Chevron.
¿Fue un "golpe blando" el anuncio presidencial, en 2012, de la llegada de Monsanto a Córdoba, donde la población de Malvinas Argentinas resiste su instalación con un bloqueo que hoy cumple dos años? ¿Fue un golpe institucional, desde el Congreso, la sanción de la "ley antiterrorista" con el apoyo de la bancada del FPV? ¿Es un "golpe blando" la matanza cotidiana del "gatillo fácil" en la provincia del candidato Scioli? ¿Fue un "golpe institucional" la designación de Milani y su permanencia en el cargo hasta su honroso retiro?
¿Es golpista el silencio presidencial sobre lo que se vive hoy en Jáchal, en el feudo de Gioja, donde una población exige que se suspenda la explotación minera y que se retire Barrick Gold, ante el hecho consumado del derrame masivo de cianuro? ¿Es golpista seguir sosteniendo a Barrick y no tomar partido por la voluntad popular, claramente expresada en las calles sanjuaninas?
El gobierno nacional y los provinciales con Barrick. ¿Para qué querrían dar un "golpe" estas corporaciones, si ya gobiernan? |
jueves, 17 de septiembre de 2015
El Patio - Lo que ves es lo que hay
![]() |
Sara (Soledad Funes, izq.) y su frágil reinado en el islote de su patio. Laura, la visitante (Lucila Ale) la escudriña bajo el paraguas de sus propios miedos. |
Hay algo sensorial indescriptible, algo que es intransferible a modo-crítica-teatral. Tampoco quiero intentarla, ya que lo viví con más disfrute que "comprensión". Hay algo crepitante, como una hoguera o como una lluvia que cae de una canaleta (¿suenan parecido?).
Hay un fluir cordial, familiar y sin embargo, inquietante en ese patio. Hay un cosmos verde que contiene y abraza, pero hay también una amenaza caótica, un helado anticipo de lo incierto.
Hay, y esto es lo que reluce a primera vista, dos criaturas de intemperie en un juego envolvente como un chubasco. Hay mucha humanidad transida de antiguas lluvias, en ambos personajes. Hay una dramaturgia inundada de riachos poéticos que desembocan, como un delta, en la más feroz teatralidad. Y hay mucha vida puesta a secar.
Hay un cuidado casi exquisito (literalmente naturalista) en la abigarrada escenografía y en la sobria iluminación. Pero no digo más porque tendría que agregar que hay, también, ínfulas de crítica teatral en estas líneas. Y lo último que quiero es agarrar un metro y ponerme a mensurar este patio, que se me antoja inabarcable como un paisaje de lluvia. Prefiero pensar que lo que ves es lo que hay.
Hay, por cierto, funciones de EL PATIO todos los sábados en la sala Luis Franco del Círculo de la Prensa. Ustedes vean.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Santiago Espel en El Espiniyo: "sin precisión no hay verso ni carambola" (de Aromito)
Poema publicado en el número 03 de El Espiniyo (primavera-verano 2005-2006) por su director, José María Pallaoro en su blog Aromito.
![]() |
http://aromitorevista.blogspot.com.ar/2015/09/santiago-espel-para-hacer-una-carambola.html |
EL POETA INTENTA EXPLICAR LOS SECRETOS
DE SU ARTE JUGANDO AL BILLAR
Para hacer una carambola se necesitan tres bolas.
Para armar un poema se necesitan tres palabras.
Con tres palabras se puede lograr un verso.
A partir de un verso se puede lograr otro verso.
Sin tres bolas no es posible una carambola.
Sin tres palabras no es posible un verso.
Sin versos el poema es imposible.
El jugador arma las sucesivas carambolas.
El poeta ejecuta con su golpe cada verso.
Carambola y verso requieren de idéntica precisión.
Sin precisión no hay verso ni carambola.
Sin el efecto preciso la carambola fracasa.
Sin las palabras precisas el verso es impreciso.
Una carambola no se puede armar con tres palabras.
Un poema no se logra con el golpe de tres bolas.
En Revista de poesía de las cuatro estaciones “El espiniyo”, número 03, primavera-verano 2005/06. Director: José María Pallaoro.
Santiago Espel (Buenos Aires, 1960). Poeta. ![]() |
Santiago Espel - Foto del blog de Marcelo Leites: http://www.edicionesendanza.com.ar/autores/biografia/leites.html |
miércoles, 9 de septiembre de 2015
El mejor de nosotros / 13, 14, 27, 28 y 29 setiembre / Espacio INCAA Tucumán
Espacio INCAA Sala ORESTES CAVIGLIA de SAN MIGUEL de TUCUMÁN
Domingo 13-09-15 a las 22 hs. - Lunes 14-09-15 a las 22 hs.
Domingo 27-09-15 a las 20 hs. - Lunes 28-09-15 a las 20 hs. - Martes 29-09-15 a las 18 hs
Cuatro amigos se reencuentran en su pueblo, luego del asesinato del más joven del grupo.
Personajes con fuertes motivaciones que deciden sobre sus cuerpos, interrumpiendo un embarazo no deseado o transformándose hacia lo que siempre quisieron ser, se involucran en una trampa que amenaza su amistad y pone en peligro sus vidas.
Elenco: Iván Balza, Luz Subiela, Claudinna Rukone, Joaquín Ferrucci, Sergio Prina, Josefina Scaro, Andrea Barba, Daniel Aráoz Tapia, Manina Aguirre. Rolo Andrada y Álvaro Teruel.
Una película de JORGE ROCCA
Guión Alejandra Marino, adaptación novela LANÚS de Sergio Olguín. Fotografia Sebastián Pereyra.
Montaje Liliana Nadal. Música Pablo Borgui. Sonido Directo Ezequiel Brodsky, Diseño de Sonido Carlos Olmedo/Pablo Demarco
Dirección de Arte Mariana Rotundo. Maquillaje Mariana Delgado.
Producción Compañía General de Cine y Televisión
INCAA
martes, 1 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)