Félix Díaz, ahora procesado por el corte de ruta donde reprimieron a la comunidad Qom en noviembre de 2010. Junto con él, la Justicia procesó a su compañera, Amanda Asijak. En declaraciones a Radio La Negra, Félix contó que ya son treinta las personas procesadas, incluyendo a un niño de 10 años.
Hace un año y cuatro meses, los reprimieron así. Y ahora la Justicia actúa... ¡contra las víctimas! En la foto de arriba, el Qarashé Félix Díaz en compañía de Osvaldo Bayer y Nora de Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora). Con ellos, el investigador Marcelo Valko (especializado en la temática indígena) y el comunicador Néstor Elías (cuyo libro Los pies en el barro - Diálogos en el pueblo Qom se presentaba en la ocasión de esta foto).
La Comunidad Qom en el entierro de Roberto López, asesinado por la policía al servicio de los estancieros. Para los pueblos originarios, en el "gobierno de los derechos humanos" no hay ni memoria, ni verdad, ni justicia.
Luego de tomar el último sorbo de café, y con un gesto que yo amaba, dio vuelta la esquina entre la gente y se metió en mí hasta perderse.
Poema escrito a los 16 años, de su libro Poemas cotidianos
El poeta tucumano José Eduardo Ramos (24 años) y su esposa Alicia Dora Cerrota (27) fueron secuestrados de su domicilio en San Miguel de Tucumán. Él era periodista del diario Noticias y de Canal 10 y fue visto en la Jefatura de Policiía de Tucumán en diciembre de 1976 y el 1 de septiembre de 1977. Alicia fue vista en el mismo lugar en junio de 1977, estaba embarazada y habría dado a luz durante su cautiverio.
------------------------ POEMA 15
Siento que necesito una enorme casa para gritar en ella aunque sea una vez por mes.
O tener un edificio para arrojar desde el último las ollas en que cocinaba mi madre.
Siento que la sangre se me agolpa en el invierno.
Siento que necesitamos amar para quedarnos.
--> Información y textos extraídos de Palabra viva, editado por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) en 2005.
Aumento de dietas - Ley "antiterrorista" - El Vice Amado - "Tragedias" y "accidentes" - Maestros de cuatro horas - "Putos canadienses" (Gieco dixit) - Corpacci, el Saadismo K
¿Están menemeando o es una sensación, no más? ¿Y si no es sólo una sensación, están menemeando fuera del tarro? ¿Hay un tarro, una lata o un plato? No hacer fuera del tarro, no meter la mano en la lata, no sacar los pies del plato... ¿Utopía neodesarrollista?
Hoy le voy a dar una nueva oportunidad a El Grillo Promiscuo, esa revista que sale con cualquiera y cuando se le canta. Después de todo, lo dice clarito debajo de la mancheta: "el periodismo es una micción". Y ya sabemos que el agua vale más que el orín.
Este pañuelo blanco de mi cabeza tuvo el pelo revuelto, las manos francas. Le costaba dormirse, y a la mañana era un gato gruñendo bajo la almohada. Sé que tuvo un amigo que era vecino del primo del cuñado de un estudiante, sé que no tuve tiempo ni de mirarlo para guardar sus ojos en mi garganta. ¡Cómo quisiera verte! ¿Dónde está tu mirada?...
Este pañuelo blanco de mi cabeza siempre tuvo problemas con las palabras, me costaba entenderlo, pero a la larga, en su risa morian los fantasmas.
Sé que tuvo un amigo que era vecino del primo de un psiquiatra politizado, sé que no tuve tiempo ni de mirarlo para guardar su risa y poder soñarlo. ¡Cómo quisiera oirte! Volverte carcajada...
Este pañuelo blanco de mi cabeza se la pasó estudiando noches enteras, yo le cebaba mates y sus amigos me regalaban flores como a una abuela.
Sé que tuvo un amigo que era vecino de un artista que hablaba cosas molestas, sé que no tuve tiempo ni de mirarlo para guardarme un poco de su fiesta. ¡Cómo extraño esperarte con las manos abiertas!
Este pañuelo blanco de mi cabeza me dio muchos disgustos, no me quería, Nunca paraba en casa, pero sabía que la sopa que espera nunca se enfría.
Sé que tuvo un amigo que en su trabajo fue delegado por el sindicato. Sé que no tuve tiempo ni de mirarlo para guardar sus puños y recordarlo. ¡Para encontrarte canto en las voces hermanas!
Este pañuelo blanco de mi cabeza quiso tener estrellas en la frente, quiso poner el mundo en un gran plato y compartirlo con toda la gente.
Sé que se fue temprano, de madrugada, que cuando lo llamaron no era su nombre, sé que no tuve tiempo ni de mirarlo para saber nombrarlo nuevamente...
¡Cómo quisiera verte dónde está tu mirada? ¡Cómo quisiera oirte, volverte carcajada...! ¡Cómo extraño esperarte con las manos abiertas! Para encontrarte canto en las voces hermanas.
Esta letra siempre me pareció un bellísimo poema. Acaso porque (pero no sólo porque) fue la primera canción sobre los desaparecidos que conocí en mi vida, cuando todavía no sabía nada de nada, en mi adolescencia bajo la dictadura. Su construcción lírica impecable y sencilla, su voz de mujer de "manos abiertas" y "sopa que espera", su melodía dulzona y cadenciosa para cantar lo más triste del mundo... Hay un par de versiones más, pero mejor y más intensa que Grace Hildebrand no la cantó nadie, creo (hasta ahora al menos... me encantaría que mis amigas cantantes e intérpretes la graben y la hagan en vivo).
Como este b(u)log ya tiene demasiados cacharros arrumbados en casi todos sus rincones, he decidido crear un nuevo anaquel para colocar esas frases, pensamientos, declaraciones, citas citables, decires y otras secreciones que de vez en cuando, vuelven a nosotros. El flamante estante se llama Free-bolos y se propone juntar pelusa y polvo a lo loco, junto con periódicas incorporaciones de mini-textos de comprobada (y a menudo inesperada) autoría. L@s visitantes del b(u)log, como buena visita, deberían meter mano y opinar quién fue el padre o la madre de esa criatura textual, sin otro interés que el de ganar fabulosos premios que van desde la amistad de un servidor hasta, eventualmente, una remera u otro premio provisto por algún mecenas.
Se aceptan aportes con criterio: tanto en textos, como en respuestas y en premios para entregar a quienes acierten.
Se largaron los Free-bolos!!
Maver... ¿QUIÉN DIJO...?
"La luna es la bruja fulera que raja y el sol, una rubia que se suelta el pelo"
Respuesta: Celedonio Flores (en la letra del tango Gorriones) Ganadora de una sonrisa por teléfono y un video en youtube: Alejandra Gallo
Se va otro Free-bolo: ¿QUIÉN DIJO?
"Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar".
Respuesta: Julio Cortázar en Casa tomada.
Ganadora de una rayuela personalizada en papel de servilleta: Susi Farías
Ahora viene otro no tan fácil... ¡pero tampoco imposible!
"Pensé también en que Cristo era carpintero, y recién me daba cuenta que era de Capricornio, como yo. Y aunque el brazo me dolía (porque el serrucho era muy viejo y con muchos dientes rotos) seguía serruchando lleno de alegría".
Respuesta: Isidoro Blaisten en su cuento "La puerta en dos".
Ganadora del texto fotocopiado de ese cuento impecable e ingoogleable: la Condesa Chamana, una que a veces se llama Sarah
Éste es tan bello, según yo, como ingoogleable:
"Llueve. La lluvia cae con el sonido con que la imitan en el teatro. Llueve"
Respuesta: Horacio Rega Molina, en un soneto traspapelado. Ganadora del recitado de otros sonetos del mismo autor: Susi "Tecla" Farías
Otro ingoogleable, casi incunable. Ausente y cercano, hoy y siempre.
Aquí va un free-bolo especial: triste, solitariio y final.
"¿Que no me creés?... ¡Dios es argentino!"
Respuesta: "Rubén Molinuevo" (Julio de Grazia) en Plata Dulce (1982, Fernando Ayala) Ganadora de una entrada para los cines Rex o Majestic (San Miguel de Tucumán, hace casi tres décadas): Susi "Tecla" Farías (hat trick en Free-bolos)
Y acá la pregunta no sería quién dijo, sino quién la hizo decir esto a Celestina:
"El Viejo: - Señora, que a mi edad soy incapaz. Celestina: - Dígame que es impotente. Porque capaces, todos los hombres lo son"
Respuesta: Marco Denevi en Parque de diversiones (1970)
Ganadora de un talonario mágico para acceder a ese Parque: Graciela Castro
Y llegamos a una cumbre de los Free-bolos: hoy María Gabriela Moreno nos desafía a barruntar quién dijo... (música incidental):
"¿Cuánto te debo amigo por la guitarra lastimada y curada por vos, cuánto te debo?"
Respuesta: don Atahualpa Yupanqui
Ganadora... ¿pueden creer quién fue?
Volvemos después de un tiempo, con nuevos bríos. Esta vez, con un aporte de Patricia Morante que es toda una incógnita (el aporte, no ella):
"No me importa que seas una chica, pero lo más importante es que no te importe a ti. No hay motivo"
Respuesta: Albert Einstein / Ganadora y nueva free-bolera: Susi
Ahora tira Susi, porque le toca:
"Pero es también de noche, porque cuando la noche se instala en el corazón del hombre, ya no amanece más"
Respuesta: Patricio Manns Ganadora: María Graciela Castro
Y largó María Graciela, "en homenaje a la profe Panchita" (Aída Frías de Zavaleta, quien fue nuestra profesora de Literatura Española I y II en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT):
"... el Todopoderoso escribe recto con renglones torcidos"
Respuesta: Arturo Pérez Reverte / Velocísima googleadora: Moni Ostrova
Se viene un ingoogleable:
"un aire melodioso de vidalas donde su abuelo azul resucitaba"
Esa nube que me sigue a toda hora y a todos lados amenazante, sin darme tregua, ni se imagina que yo en el fondo, digan lo que digan de mi presunta paranoia y mi aparente masoquismo y mis eternas galochas, muy en el fondo, es verdad, amo la lluvia.
Daniel Aráoz Tapia (Agua cero, de una antología próxima a aparecer)
Éste es el segundo recital en apoyo al movimiento CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE. Es un evento sin bandera partidaria, somos ciudadanos y ciudadanas unidos por la lucha, porque consideramos que saqueo, contaminación, censura y represión NO SON progreso.
ESTE FESTIVAL TIENE EL OBJETIVO DE RECAUDAR FONDOS PARA EL ENCUENTRO DEL PRÓXIIMO SÁBADO 10 DE MARZO, DONDE CONFLUIRÁN INTEGRANTES DE ASAMBLEAS DE DISTINTOS PUNTOS DEL NORTE DEL PAÍS QUE ESTÁN EN LUCHA CONTRA LA MINERÍA CONTAMINANTE. Por ello, cobraremos un DERECHO DE ESPECTÁCULO SOLIDARIO MÍNIMO DE $10.-. A quien pueda contribuir con una suma mayor, desde ya muchas gracias porque nuestra Asamblea de la Plaza autofinancia sus propias actividades.
Más de 120 pueblos a lo largo y ancho de la Cordillera de los Andes levantándose en rechazo a las empresas trasnacionales que buscan llevarse sus recursos naturales no pueden seguir siendo ignorados. Queremos difundir lo que está pasando ya que la mayoría de los medios se niega a cubrir seriamente el conflicto y tratan de minimizar este movimiento. En vísperas del Día Internacional de la Mujer, vamos a intervenir el lugar con banderas, wiphalas, proyección de videos y fotos, y de paso divertirnos y disfrutar de una linda noche, con mucho arte y alegría. Porque defender la tierra, el agua y la vida nos da eso: mucha alegría.
Organiza: ASAMBLEA DE LA PLAZA (asamblea ciudadana, nos encontramos cada jueves a las 20 hs. en plaza Independencia)
Mi presidente acaba de perderse otra oportunidad de ser humilde y revisar su política minera. Repitió las mismas mentiras de siempre: el libreto escrito ni siquiera por la clase politica nacional sino por los publicistas de las mineras trasnacionales. No sólo eso: "chicaneó" como si estuviera en una asamblea universitaria, sólo que con cadena nacional y aplaudidores de buena dieta a su disposición. Volvió a provocar con la falsedad antinómica de "minería = desarrollo", como si sus propios votantes y tantos pueblos sublevados cuestionaran toda la minería. Una pena.
Cuando un líder, un alto cuadro político, una estadista como en este caso, sólo exhibe pobreza de argumentos, sólo chicanas y mentiras repetidas con soberbia, no es porque se haya vuelto una mala dirigente, no. Sólo es que, al menos en la cuestión minera, está defendiendo lo indefendible. Y le sigue temiendo al debate con ciudadanos y ciudadanas insignificantes como los de esos pueblos sublevados o como el que, tal vez equivocado, escribe esto.