"... y mi vuelta a empezar, con llovizna y hoteles" ----> (Soneto reversible, D.A.T.) ----¬
lunes, 28 de febrero de 2011
Juarroz: "el centro es una ausencia"
El centro no es un punto.
Si lo fuera, resultaría fácil acertarlo.
No es ni siquiera la reducción de un punto a su infinito.
El centro es una ausencia,
de punto, de infinito y aun de ausencia
y sólo se acierta con ausencia.
Mírame después que te hayas ido,
aunque yo esté recién cuando me vaya.
Ahora el centro me ha enseñado a no estar,
pero más tarde el centro estará aquí.
Roberto Juarroz
http://el-placard.blogspot.com/2011/02/poemas-de-roberto-juarroz.html
Para ir por más Juarroz en la red, navegar verticalmente hacia:
http://www.robertojuarroz.com
domingo, 27 de febrero de 2011
Analojeadas: el turno de Khadafi

¿Según su opinión, con qué figura o figuras histórica/as se emparenta en mayor medida el estadista libio Muhammar-el-Khadafi? (puede elegir un 'mix' de dos o más opciones)
Con Hosni Mubarak | |
Con Saddam Hussein | |
Con Nicolae Ceausescu | |
Con Idi Amín | |
Con Fidel Castro | |
Con el Comandante Chávez | |
Con el General Galtieri de 1982 | |
Con el General Noriega de 1989 | |
Con el General Perón de 1974 | |
Con el Almirante Rojas de 1955 | |
Con el Coronel Perón de 1945 | |
Con el Coronel Nasser de 1956 | |
Con el Coronel Pringles de la ruta 3 | |
Con la Coronel Díaz al 2300 | |
Con la Coronel Zelaya al 1100 |
VOTE EN LA SECCIÓN ANALOJEADAS,
ARRIBA Y A LA DERECHA DE SU PANTALLA ---->
sábado, 26 de febrero de 2011
Hipogeo
Escalofrío *
Después de no sé cuánto, coincidimos
A la hora del café –te has retrasado.
Saludas. Te saludo. Amilanado,
Me rindo a la distancia. Sonreímos.
Recuerdo el sueño aquel, lo que no fuimos
El uno para el otro. Está acabado,
Me digo, lo que nunca hubo empezado;
Que tú y yo para ti nunca existimos.
Apuro, amargo, el trago del momento,
Y, antes que tú, me marcho. Luego siento
Tus pasos a mi espalda. Loco ansío
Volverme atrás, volverme, hablar contigo,
Volverme atrás, volver, buscar tu abrigo;
Y huyo sin fe, con miedo. Escalofrío.
jueves, 24 de febrero de 2011
Claudia no duerme
INSOMNIO
Soy yo la que no duerme
no sé
dónde poner los brazos
ni como respirar.
Camino hasta la puerta,
escucho cómo cruje
la casa en el crepúsculo.
Quiero saber
si ya se levantaron
si descubrieron
en medio de la noche
el accidente, si ocurrió,
si tengo alguna culpa.
Oigo una puerta,
la llave de luz o una hornalla
que se enciende
antes del día.
Será mi padre
que no duerme de tan triste,
prepara alguna cosa
y la toma
bajo la luz amarillenta.
Pero salgo
y no encuentro a nadie
que se mueva,
esa luz en la casa
es la mañana.
Claudia Prado - Viajar de noche - Edit. Limón
*Nació en Puerto Madryn en 1972. Vive en Buenos Aires. Publicó El interior de la ballena (Nusud, 2000) y Viajar de noche (Limón, 2007) y, junto al artista plástico Víctor Florido, el libro de collages y poemas Aprendemos de los padres (Rijksakademie van Beeldende Kunsten, 2002).
Forma parte de la revista Ricardito. Realizó, junto a Cristián Costantini y Leandro Listorti, el documental Oro nestas piedras, sobre el poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero.
Coordina talleres de escritura y forma parte de Yo no fui, un proyecto artístico y social que trabaja en las cárceles de mujeres de Ezeiza y con las mujeres que salen en libertad (www.yonofui.org.ar).
Más de la autora en el blog Poetas Argentinos: http://poetasaltuntun.blogspot.com/search/label/Claudia%20Prado
Y en el diario digital Bariloche 2000: http://www.bariloche2000.com/cultura/una-de-poetas/46320-desde-puerto-madryn-claudia-pardo.html
miércoles, 23 de febrero de 2011
Paloma
Una mentira (otra, pero enorme) en cuanto a la vida.
Pero el arte también es la vida.
Yes we can (enjoy it)
lunes, 21 de febrero de 2011
"Soneto al canto" (monorrimo)
(Alfredo J. Ramos)
El primero no es más que el propio canto.
Y el segundo la piedra, también canto.
Por el tercero pasaré de canto
para cerrar el cuarto a cal y canto.
Es justo que del quinto por el canto
de un duro llegue al sexto. Y con un canto
mis dientes puliré, si en otro canto
de pan, digo de paz, culmina el canto.
Lo difícil comienza en este canto
del terceto primero en el que canto
que es difícil ponerle un canto al canto.
Mas llegaré al final si con un canto
rodado logro darle en pleno canto
de cisne al cisne: Así. Soneto al canto.
El blog del autor, Alfredo J. Ramos es: La posada del Sol de Medianoche
http://letraclara.blogspot.com
sábado, 19 de febrero de 2011
"rumba, macumba, candombe, bámbula"
MAJESTAD NEGRA (1934)*
Por la encendida calle antillana
va Tembandumba de la Quimbamba
–rumba, macumba, candombe, bámbula–
entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo –gongo y maraca–
ritma una conga bomba que bamba.
Culipandeando la Reina avanza,
y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja
en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra,
el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra,
y la molienda culmina en danza.
Por la encendida calle antillana
va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda,
por ti crepitan bombas y bámbulas;
por ti en calendas desenfrenadas
quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas;
fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata!
Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!
¡Sús, mis cocolos de negras caras!
Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana
–rumba, macumba, candombe, bámbula–
va Tembamdumba de la Quimbamba.
lunes, 14 de febrero de 2011
Plaza Liberación (un poema de Julio Carabelli)
PLAZA LIBERACIÓN
Un camello atraviesa la plaza
no está en las pirámides
ni huye
presuroso
terca intención
la de pasar por el ojo de una aguja.
Un camello atraviesa la plaza
no es un tanque de color verde olvidado
es un enviado
del dueño
del amo
que desea toda la vieja plaza para él solo
con el impecable amarillo de Van Gogh
el acaso del agua
el petróleo
la arena
y las innumerables faldas del Islam.
Un camello atraviesa la plaza
asombrado
espantado
herido
por el hedor de los cuerpos mutilados
pareciera que un lenguaje de Babel
confunde
se remonta
para ver de nuevo
en las nulas argucias de los teólogos
que el ser humano no ha aprendido nada.
Los cadáveres
no pueden
no se incorporan
para dejar pasar al buen camello
presto a entrar en el versículo sagrado
antes que los dueños del mundo
avizoren su llegada y cierren la Biblia.
martes, 8 de febrero de 2011
Y antes no decía ni Mu, Barak...
Vuelven las encuestas de anticipación en Hacía blog Zaratustra!
Ud. tiene una nueva oportunidad de demostrar cuánto sabe de geopolítica, sociología y criminología. Puede votar todas las opciones que desee, pero antes piénselo bien. No haga como Obama.
¿Quién será el próximo? TILDE LAS CASILLAS QUE VE A LA DERECHA, ARRIBA, SOBRE FONDO VERDE (las de aquí abajo se muestran sólo a título ilustrativo).
ANGELA MERKEL, en Alemania | |
NICOLAS SARKOZY, en Francia | |
MAHMOUD AHMADINEYAD, en Irán | |
PAUL KAGAME, en Ruanda | |
BENJAMIN NETANYAHU, en Israel | |
HUGO CHÁVEZ, en Venezuela | |
SILVIO BERLUSCONI, en Italia | |
BENEDICTO XVI, en el Vaticano | |
GILDO INSFRÁN, en Formosa | |
MOMO VENEGAS, en la UATRE | |
HUGO YASKY, en la CTA | |
JULIO GRONDONA, en la AFA | |
JULIO FALCIONI, en Boca Juniors |
sábado, 5 de febrero de 2011
Escenario Pepe Núñez
Desde anoche, el escenario hermano de Casa Managua se llama Pepe Núñez. Aquí está el trailer del documental Hermano Núñez, realizado por Fernando Korstanje entre 2000 y 2004, que compartimos junto a Juan Falú, el Topo Encinar, Lucho Hoyos y varias voces y guitarras hermanas.