lunes, 10 de febrero de 2025

Soneto piriapolitano, de Eduardo González Lanuza

Eduardo González Lanuza (1900-1984)


 SONETO PIRIAPOLITANO 


Pez de silencio y músicas toninas 

y playas perezosas, cuya arena 

-desparramado tiempo- es luz serena 

frente a las limpias olas campesinas. 


¡Cielos en flor, gloriosas golondrinas! 

Sangriento roquedal, rubia sirena, 

recio toro, ágil pino, fronda amena, 

mar montañés y náuticas colinas. 


Sueño estival con brevedad de siesta, 

fragante soledad y nemorosa, 

en claro valle o empinada cuesta. 


Vaga por ti el recuerdo, en ti se pierde 

-¡oh feliz perdición y deleitosa!- 

de punta fría hasta la playa verde. 



POEMA PARA SER GRABADO EN UN DISCO DE FONÓGRAFO 


¿Sabes que acaso te está hablando un muerto?  Eco callado soy que resucito  Única voz que se atigró en cien soles  No bronce o mármol, frágil cera aguarda  esta inmortalidad que estás oyendo  Voz que ya nadie dice  Luz de un sol extinguido que aún galopa en el tiempo  Bajo mis alas, trémulos,  se acurrucan minutos de otros días  Tu atención ya la he visto  y he de verla abierta en otros  Sois reflejos míos  Yo soy la realidad  Sombras vosotros  Que con ser sólo un aire estremecido,  yo he de vivir aún más que quien me dijo  Soy el claro prodigio sin misterio  Voz que se dice sola y para siempre  En vano sobre mí pondrán los hombres  leve silencio o densidad de olvido  Vendrá una mano y volaré de nuevo  Diré otra vez lo que te estoy diciendo. 



Eduardo González Lanuza

domingo, 9 de febrero de 2025

Jorge de la Cruz Agüero, poeta y rugbyer

RIELES 

El vago humo se diluye 

entre mis dedos 

como tenue vida 

que lleva el tiempo 

a través de los libros 

y de los rostros secos; 

como lágrimas impacientes 

y celestes 

que llegan cual rayos violentos 

hasta la nada. 

Se escapan las pisadas 

de mi vida joven: 

el almanaque marca inexorablemente 

la sutil y horrible 

forma de mi muerte. 


Pero 

cruzando el espacio infinito 

de mi mente, 

traspongo los ecos 

que hoy me atan 

y subo la mirada 

a través de tu piel, 

y me descubro, 

y sufro por quienes 

sólo cenizas vagas son: 

muertas vidas 

que sólo siguen rastros 

también muertos!


POSLUDIO 

Es que nos iremos 

caminando despacio 

por las calles y las plazas 

como tristes baluartes de la 

risa 

como turbias hilachas de una 

época, 

como mansos enfermos por la 

muerte? 

o es que iremos totalmente pidiendo 

por favor a las baldosas 

una señal, un ALGO 

de qué agarrar la carne y revivir la 

rosa? 

(Más adelante nada, sólo calles sonámbulas 

y herrumbradas de olvido). 

Perdón señores grises, perdón 

por ser tan pobres, 

por vislumbrar el campo 

y ahogarnos los puños entre sollozos 

escritos. 


EXTREMAUNCIÓN 

Tal vez si los últimos 

seres 

que quedaran sobre esto 

bajaran 

sencilla, humildemente 

los ojos 

hacia adelante, 

la libertad sería 

en serio 

un pedazo de eternidad. 

 

Jorge de la Cruz Agüero

Jorge de la Cruz Agüero nació el 3 de mayo de 1958 en San Miguel de Tucumán. Era estudiante secundario del Instituto Técnico de la Universidad Nacional de Tucumán y militaba en la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO) junto a su compañera Silvia Sandoval, que estaba embarazada de tres meses al momento de su secuestro.

Jorge fue secuestrado en la madrugada del 13 de enero de 1976. Hombres fuertemente armados y vestidos de uniforme irrumpieron en su humilde casa, mientras él, sus padres y sus hermanos dormían. Tenía 17 años. Fue visto en la Jefatura de Policía de Tucumán, tristemente célebre por ser, junto a la “Escuelita de Famaillá”, los primeros centros clandestinos de detención del país.

Fue secuestrado dos meses antes del golpe de Estado, en el marco del Operativo Independencia, que en ese entonces era comandado por el genocida Antonio D. Bussi.

Ganó un concurso literario organizado por la UNT en 1975, con una poesía denominada “Garras” que lamentablemente está extraviada. Algunos de sus poemas (inéditos) fueron conservados por su compañera durante muchísimos años. Una parte de sus escritos lamentablemente está, también, desaparecida.

(Del libro PALABRA VIVA, Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974 / 1983)



Un perfil de su breve vida y su participación en el Universitario Rugby Club, junto al testimonio de su hija Natalia Aríñez:

https://revistaliverta.com.ar/2024/03/26/el-negro-militante-tucumano-de-17-anos/

https://socompa.info/derechos-humanos/un-poeta-militante-de-17-anos/

martes, 21 de enero de 2025

Apuntes de matemáticas (21/01/2025)


 

El 139 es un número primo, 

porque su alegría sólo puede dividirse 

por 1, por uno mismo, 

y por las 139 alegrías que lo multiplican. 


Pero también es un número hermano, 

porque puede abrazarse con 138 

y elevarse a la hermanésima potencia 

y multiplicar memoria verdad y justicia. 


El 139 es múltiplo de vida 

y es un número hijo de 30.000 

y es una cifra nieta del Amor Infinito 

y de muchas abuelas que pasaron sumando. 


El 139 es una cifra Abuela. 

Rebelde al algoritmo, nos obliga 

a contar mentalmente y con los dedos 

para que nadie nos saque la cuenta: 


Sustracción de menores. 

Suma del poder público.

Razonamiento radical, denuncia exponencial. 

Toda operación es política. 


✍️ Daniel A. Aráoz Tapia, "Apuntes de Matemáticas", 21 de enero de 2025



lunes, 30 de diciembre de 2024

Romance del huaco

 


Romance del huaco en foco (Nycticórax en Tilcara)

 

Yo he visto a la Garza Bruja 

en la plaza de Tilcara. 

Supe que vienen de lejos 

sus ancestros y su fama. 

Dicen que hubo una hechicera 

donde hoy vemos plumas blancas. 

Dicen que la hembra luce 

traje claro, pero... ¡ladra! 

y que al oírla la gente 

la bautizó zorro de agua. 

Dicen que el macho en lo alto 

enseña el vuelo a sus guaguas. 

Dicen muchas, muchas cosas 

de este rey de las aguadas. 

Fábulas de brujería, 

rechoncha estampa veteada, 

gañidos de amor y angustia, 

graznidos de antiguas almas.  

 🌵             🌵              🌵               🌵                🌵 

Yo la encontré en un paseo 

de su vuelo y de mi alma. 

Desde un cantero y de un siglo, 

diré que nos invitaba*. 

Mi amada y yo, no más verla, 

agradecimos su calma, 

indagamos su leyenda, 

aprendimos su prosapia. 

Era un fresco mozalbete, 

por su atuendo y su mirada. 

Yo me le acerqué, prudente, 

y ella después con su cámara. 

Nadie más bajo ese cielo 

en el ave reparaba. 

Tan su casa era ese suelo. 

Tan su mundo era esa plaza. 

 🌵             🌵              🌵               🌵                🌵 

A nuestro asombro turista 

le autorizó algunas placas 

para que honremos su imagen 

y evoquemos la Quebrada 

nombrando al hermano huaco, 

Garza Bruja, Zorro de Agua.


Daniel Aráoz Tapia 

Diciembre 2024


* Baldomero Fernández Moreno escribió, a propósito de una mesa ilustre: «Desde un rincón y de un siglo / diré que se derramaba». El autor del presente romance advierte y proclama que esos dos versos resuenan, casi calcados, en ese pasaje de su evocación del huaco.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Soneto de altura 🌵

Postal de oxígeno en roca (soneto de altura) 

🌵         A @morantepoeta, la autora de la foto 


Es más que un alto en el camino. Es justo 
lo que vine a buscar en vacaciones: 
en ese andar trepando estribaciones 
de la vida, sentirnos tan a gusto 

que volveríamos con más razones 
del corazón a respirar la huella, 
aunque a la piel y al alma le hacen mella 
los soles de Humahuaca y sus fotones. 

La energía está allí, con sus mensajes, 
con su polifonía de colores. 
Es la postal de este y muchos viajes. 

Es tu lente y tu amor. Nuestros amores. 
Es lo que cada piedra significa. 
Es lo que dice al fin la letra chica. 


 🌵       Daniel Aráoz Tapia, diciembre 2024

jueves, 24 de octubre de 2024

Yo abrazo a Norman Briski

Norman Briski (foto tomada de Facebook)


Yo abrazo al querido compañero y maestro. Y no lo digo porque haya estudiado con él (no fue el caso) sino porque él es uno de mis maestros sin haberme impartido jamás una clase formal. 

Aprendí con él, y de él, cuando vi en cine La fiaca y decidí que una escena de la obra original de Talesnik sería uno de los trabajos que daría para el ingreso a la carrera universitaria de Teatro. El otro fue un monólogo de La vida es sueño. Y vaya que aquel Segismundo, a quien jamás había visto hasta entonces en un teatro, "me representaba" (él a mí más que yo a él) tanto como aquel Néstor Vignale al que sí había visto en la pantalla, en aquella mi adolescencia provinciana alejada de la calle Corrientes, cuando en un vórtice de luz y celuloide me encontré con Norman Briski

Aprendí con él, y de él, cada vez que supe, a lo largo de los años, de su torrencial labor creativa en teatro y en cine. 

Aprendí con él, y de él, cuando lo volví a encontrar en un impagable personaje en La Sonámbula, de Fernando Spiner, otra de mis películas de "ciencia ficción" del alma. 

Aprendí con él, y de él, cuando lo escuché decir en marzo "yo no me dedico a la resistencia, que es bueno que aparezca: a mí me gusta atacar". Y con esas palabras convocó, en pleno asalto de la banda mileísta, a hacer teatro en la calle, "el único lugar que queda, el más laico y potente". 

Aprendí con él, y de él, a usar con sabia retórica una ceremonia de premiación -ese egódromo- para invocar el nombre de Gaza. Al revés de los traidores -bíblicos y no tanto- él la afirmó tres veces. 

Hoy, ante las injurias y amenazas contra su discurso y su figura, ante tanto bombardeo impune, ante tanta mentira blindada, yo abrazo a Norman Briski.

Yo abrazo al querido compañero y maestro, desde todos los que fui y soy, desde mi asombro adolescente, desde mis ojos fatigados de espectador, desde mis huesos anhelantes de escenario y calle, desde mi alma estremecida por los relatos de pogroms (ya fueran de judíos, Wichi, Pilagá o palestinos). Yo abrazo a Norman Briski. Yo no resisto: ataco al racismo. 


Dany Aráoz Tapia, espectador, actor, aprendiz de Briski. 

Tucumán, 25 de octubre de 2024

domingo, 30 de junio de 2024

Décima de las fiestas


Crepúsculo en Raco, visto desde Amarantes 


Le agradezco al Sol de junio 
todo lo que me ofrendó. 
Se supone que era yo 
quien debía homenajearlo. 
Pero Tata sin pensarlo 
me premió con nuevas puestas. 
Y el año empezó con fiestas 
en el cielo y el teatro. 
Los elementos son cuatro 
y en mi alma hay cuatro orquestas. 

Daniel Alfredo Aráoz Tapia 
(Décimas del alma, sentires del Sur) 

Crepúsculo en San Miguel de Tucumán 



 

lunes, 13 de mayo de 2024

CICL(o): un CineClubxOrgánico en Tucumán


 Abono de temporada

📽️

Camino por Las Piedras o por General Paz al mil y tantos, un tramo de vereda ancha y arbolada cerca de Colores en el Viento. Es casi el mediodía y me encuentro con la clásica postal de otoño. Una alfombra de hojas secas cruje bajo mis pies con ese inconfundible rumor amarillo.

Caigo en la cuenta de que voy pisando un tesoro, y de que no traigo conmigo saco ni morral para recogerlo. Esas hojas color tierra, me digo, son alimento natural para la tierra compostada de las jóvenes macetas que pronto albergarán los plantines de Matías, Giovanna y Bruno, gente amiga de las lombrices y humildes* colaboradores de su Misión Invisible.

¿No son acaso "las hojas muertas" de la canción que tantas veces hemos escuchado, tarareado y cantado, las mismas que -ahora lo sé- no están "muertas" un carajo, sino en un momento diferente de su ciclo vital? ¿No son ellas dadoras de nutrientes, generadoras de humus y protectoras de la humedad del suelo?

Recuerdo que en toda mi vida sólo unas dos o tres veces encontré plata en la vereda. Una de esas veces el hallazgo me pagó varias entradas al cine, justo en mis años de estudiante mantenido que iba sin embargo hasta tres días por semana a ver películas. Hoy voy caminando por esta alfombra de oro, sacando la cuenta de cuántos arbolitos crecerían felices, cuántas lombrices se retorcerían de agradecimiento y - cosa no menor- cuántos viernes del cine club "CICL(o)" podría pagarme si tan sólo trajera conmigo morral o bolsa con la que recoger las hojas... ¡Tendría abono para toda la temporada! Y la tierra del emprendimiento de compostaje de Matías, también.

Eso: abono. Es justo lo que la tierra y nosotros, criaturas de ella y bichitos de cine, necesitamos.

Dany, mayo 2024 🍁 

* "Humilde": dicen los que saben que esa palabra, tal como "humano", tiene todo que ver con humus (suelo, tierra). 

Cuadro en el patio de Colores en el Viento 


lunes, 5 de febrero de 2024

Oposición y control de daños


 

OPOSICIÓN Y CONTROL DE DAÑOS  ✍️⌨️

¿Se imaginan si alguien a quien propios y extraños consideran la Jefa de la Oposición, o algo así, hubiera convocado a sus simpatizantes a ganar las calles para frenar ese engendro ilegal llamado sin pudor "ley ómnibus"? ¿Cuánto duraría este experimento neoliberal si la dirigencia que supuestamente "está con el pueblo" hubiera llamado a manifestarnos pacífica y masivamente en defensa de la Constitución y los derechos humanos y territoriales, por la caída de esa "ley" y del DNU igualmente anticonstitucional? ¿Cuántas personas que hoy sólo insultan al gobierno en la soledad de memes y redes, por impotencia, depresión y/o bronca, cuántas de esas personas habrían acudido al llamado? ¿Cuántos seríamos hoy en las calles y plazas?

La aventura represiva, neocolonial y anticonstitucional de Milei, Bullrich & Co. NO SERÍA POSIBLE sin la invalorable COLABORACIÓN de las y los dirigentes peronistas, que sin la menor empatía ni responsabilidad para con sus millones de votantes no les han propuesto otra alternativa de "resistencia" que la de llorar o despotricar en la neoliberal soledad de sus pantallas. Entonces, quienes manifiestan en el Congreso y otros espacios públicos de todo el país quedan como actores heroicos, en el mejor de los casos, de una acción minoritaria y partidaria.

No es un facho. Es toda* la oposición.

No hay Mileis sin Jaldos. No hay Bullrich sin cegetés. No hay Caputos sin Sáenz, Jaliles y demás rematadores de economías regionales y "zonas de sacrificio". No hay Adornis sin Morenos, Grabois y demás charlatanes. No hay Pettovellos sin movimientoevitas que, más que nunca, son poco "movi" y mucho "miento" (y muchísimo más de "evita" pero con minúscula). NO HAY MOTOSIERRA SIN CFK Y SU DISCURSO CÍNICO Y DESMOVILIZADOR DEL "YOTEDIJE". El que maneja el "ómnibus" es ahora un tal Javier Milei, pero el que le dirige el tránsito y le despeja el trayecto ha sido y es el peronismo, que en el mejor de los casos hace la "gran Yedlin": salir del recinto a oficiar de observadores de la represión y a reivindicar su propio rol miserable de control de daños, desde la división de tareas del voto en contra.

Una vez más, partidizarse es dividirse y facilitarle las cosas al poder corporativo local y trasnacional. Defender partidos se confunde con defender ideas. Y los partidos pretendidamente "populares" como el PJ y la UCR son desde hace mucho franquicias del establishment. La "nueva" banda delictiva encaramada en el gobierno, viejos conocidos de ideas rancias y humanitariamente impracticables, le deben estar eternamente agradecidos a esta "oposición".

✍️⌨️
Hipólito "Poli" Grillo (ex director editor de El Grillo Promiscuo, actual Prof. Adj. en la Cátedra de Lingüística Reciclada de la Multiversidad de Aquicito, Abya Yala Sur)

_______________________________________
*Nos referimos a oposición institucional, con responsabilidad gubernamental.


sábado, 2 de diciembre de 2023

Chueca (canción de cuna para vecinos)


CHUECA   (Canción de cuna) 


Mi casa está chueca. 

¿Se está por caer? 

No vivo en la Meca 

pero es mi deber 

-sin ponerme retro- 

contar que nací 

aquí a pocos metros 

y que aquí crecí. 

Hoy juego al turista 

y me hago una foto 

donde piden pista 

viajeros remotos. 

 

Mi casa se banca 

Pascua o Ramadán. 

Mi ciudad no es santa: 

vivo en Tucumán. 

Y el niño que fui 

sueña por Crisóstomo 

que escribe y publica 

un poema póstumo. 

Y le dice al eco 

en el jardín roto 

«No sé qué está chueco: 

la casa o la foto». 

 

Y llegan señores 

como peregrinos 

los consumidores 

del rito ladino. 

Y vienen por cientos, 

por amor al muro 

-- no el de los lamentos: 

el de los apuros 

donde todos cuelgan 

fotos de perfil --. 

Las palabras huelgan.

porque a precio vil 


mi casa, la Histórica, 

la de mi niñez, 

se remata eufórica 

por séptima vez. 


Letra y música: Daniel Aráoz Tapia (vecino de casa) 

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=7150580028325907&set=a.123407564376557&type=3&mibextid=Nif5oz

domingo, 22 de octubre de 2023

Escrutinio provisorio

Escrutinio provisorio
✍️ 

La fiesta ajena
El morbo propio
El terror comprado en cuotas
El miedo militante
La furia de la secta
El odio programado
La urna mortuoria
Los deudos de la deuda
Los deudos de los feudos
Los 40 años de desgracia
Los nuevos vuelos de la muerte
Los silencios bien pagos
Los pagos fumigados
El Malón olvidado
La memoria reseteada
La posverdad al palo
La justicia privada que nos priva de justicia
El agua privatizada 
La vida por el litio
La fiebre del oro
El modelo Potosí
Las dictaduras mineras
La Universidad Pública vuelta empresa minera
El CONICET que persiguió a Carrasco
La nueva Campaña del Desierto
El desierto verde
El capitalismo verde
La cuarentena militarizada
El terrorismo sanitario
Los negacionismos
Los dos demonios
Los desaparecidos de la democracia
Los archivos de la dictadura que siguen cerrados
Los paquetes transgénicos
El racismo público y privado
Los que siguen siendo derechos y humanos
El derecho de pernada
Los humanos sin derechos
La militarización de los territorios
La criminalización de las resistencias
Los monstruos que aunque se vistan de seda
La Ruta de la Seda
La sangre originaria en nuestra historia
El origen sangriento de esta Historia
Las medias verdades de los medios
La doble vara
La triple exclusión
La "inclusión", que sólo agranda la jaula
El proxenetismo hacia la Madre Tierra
La cordillera bombardeada
El espectáculo del bombardeo
El misil con tu voto
El voto estampita
La estampida del voto
El amor y el espanto
El "folklore del fútbol"
La futbolización de la política
El show pornopolítico
El deber cínico
El mal menor que ya es mayor de edad
El síndrome de Esto es el Colmo
El hambre y el plato envenenado
Los legisladores de la sed
Los candidatos de Mekorot
El cambio de guardia
El Estado policial
 
El fascismo llegó hace rato

sábado, 25 de marzo de 2023

Mi hermano es parte del aire

PANES     

Estaba amasando panes
mi hermano antes de partir.
El horno lleno de planes
que no pudimos oir.

En su cósmica cocina
con el aire conversó.
Y así, como quien camina,
sonrió en silencio y voló.

Vuela hasta que aclare,
mi hermano guardián del aire.

Suelta, suelta el lastre,
cada planeta es un parche.

Vuela haciendo enjambre
por otros valles sin hambre.

Que el Agua te cante:
mi hermano es parte del aire.


(letra y música ©2023 Daniel Aráoz Tapia)

A la memoria de Jorge Laskowski

• 22 de marzo, día del Agua •



viernes, 18 de noviembre de 2022

Puente Rap

 Somos un viaje que empieza y no termina

Somos un gran corazón que camina 

Somos la imaginación que otro mundo imagina 

y se anima a decir: sí a la vida, no a la mina

Somos todos los colores / con que tu mundo no combina 

Somos la energía urbana y campesina 

Somos agua del río Choya cristalina 

Somos el escudo de Karina


Somos Andalgalá y sus 500, 600 y más Caminatas / por la Vida

Somos el cerro que la minería mata / ¡ecocidas!

Somos el agua que la mina arrebata / desarrollo suicida / mentira consentida

Somos la sonrisa de un perro y la ternura de una gata / ternura conocida

Somos los nuevos indios que andamos en pata / por la vida

Somos de día el arroyo y de noche la fogata / a veces escondida / ¡pero nunca extinguida!

Somos los pibes y las pibas que miran de afuera la ñata / la ñata contra el vidrio / una ilusión de litio y un iPhone de lata


Somos un bondi de sueños que se anima

a rodar nuevas rutas y a olfatear la banquina

Somos todos los olores de la tierra y la cocina

Somos los sinsabores de la calle y de la esquina

Somos luna tucumana y luna coscoína

Somos un festival que a la noche no termina

Somos Puentes de Agua por donde va la Vida 

Somos Puentes de Agua por donde el amor camina

Somos terrones de sal que no olvidan las Salinas

Somos cada salar que ha secado la mina

Somos manos de madre curando una angina

Un hospital sin personal / una postal argentina

Somos venas abiertas de América Latina

Somos locro de Chela y somos...

Don Raúl y sus rimas!


Somos un expediente en el mar de la injusticia

Somos la propia gente, no la marca que auspicia

Somos casi un emblema y nunca somos noticia

Somos más que un poema / frente a la codicia 

Somos una coplita por la Juana Flores 

Somos la caja de Aldo y todos sus amores

Somos ese Algarrobo y todos sus dolores

¡Somos el Aconquija y todos sus Defensores!


Somos una embajada de nuestro propio orgullo 

por saber que defiendes el territorio tuyo 

en tu cielo una estrella y en el monte un alpapuyo 

Somos la delegación que sabrá hacer barullo 

Somos gente del Plata, de la Sierra y de Cuyo 

Somos todas las voces / alarido y arrullo 

Somos todas las flores / somos cada capullo 

denunciando a la mina y a todos sus tramuyos... 

Y a Tarraubella y su chamullo.


Somos gotas de agua / somos lágrima y piel 

Somos miles de abejas / no nos hablen de miel 

Somos la geografía que no está en el papel. 

Somos un solo grito de la Puna hasta Esquel 


Somos tantas historias que no entran en un tema...

No me des soluciones vos que sos mi problema

Hacemos nuestras propias conferencias de prensa 

Somos cada vecina y vecino que piensa 

Somos pueblo que escucha / somos la Digna Ciencia 

Les que ponen el cuerpo cuando llaman a audiencia


Somos la decisión de un pueblo contra el robo

De las corporaciones y su progreso bobo

Somos la decisión de Ximena en el Globo 

La sonrisa de Rita y el decir de sus ojos 

Los pies de Margarita, Antonio y Baltasar 

y todos los que han dicho que ¡no van a pasar!

Somos los casi cien que judicializaron 

la Justicia alquilada y los Fiscales comprados 

¡por decir que aquí hay dictadura minera!

¡No hay licencia social pero hay una escombrera!


Somos la causa armada por una doctorcita 

que se olvida de Hipócrates y la rodocrosita 

Somos la dignidad en la voz de Rosita 

Somos agua y memoria, somos fuerza Diaguita 

Y somos muchos nombres cada vez más inmensos: 

¡Somos todas Ximena y todos somos Enzo!

Por cada hermano preso responderemos mil. 

Lo estamos observando gobernador Jalil

No queremos aquí una base militar 

que a las trasnacionales las venga a custodiar

Si cantamos al pueblo argentino salud 

Le cantamos al Estado: el ilegal eres tú.

Somos una exigencia ¡que se cumpla Escazú! 

Si querés que te explique o te recuerde de qué hablo, 

Te la voy a hacer corta, no hay por qué complicarlo: 

Defensor Ambiental tiene por ley respaldo, 

Basta de perseguir! Desprocesen a Aldo!


Somos un grito en quechua y otro grito en cacán 

Somos fuera la MARA!!! / somos no pasarán!!... 

Somos Choya resiste / ¡Somos Andalgalá!

Abrazo al Aconquija, ruta de la dignidad.

Somos Puentes de Agua tendidos desde acá 

Que se vuelven de allá para acá y más allá 

Somos Puentes que tendemos/ para alcanzar 

El sagrado derecho a vivir en PAZ.



martes, 11 de octubre de 2022

Estreno de Ahuehuete, el Viejo del Agua (Instituto Nacional del Teatro)

 


Se estrena Ahuehuete, El Viejo del Agua 

La obra escrita y protagonizada por Daniel Aráoz Tapia sube a escena en la sala Luis Franco del Círculo de la Prensa (Mendoza 240, San Miguel de Tucumán) este sábado a las 21:30, en el marco del Plan Reactivar que impulsa el Instituto Nacional del Teatro (INT). 

lunes, 18 de julio de 2022

Che rap!

CHE Rap! 🚌🎶  


Somos un viaje que empieza y no termina

Somos un gran corazón que camina 

Somos la imaginación que otro mundo imagina 

y se anima a decir: sí a la vida, no a la mina

Somos todos los colores / con que tu mundo no combina 

Somos la energía urbana y campesina 

Somos agua del río Choya cristalina 

Somos el escudo de Karina


Somos Andalgalá y sus 100, 500, 650 Caminatas / por la Vida

Somos el cerro que la minería mata / ¡ecocidas!

Somos el agua que la mina arrebata / desarrollo suicida / mentira consentida

Somos la sonrisa de un perro y la ternura de una gata / ternura conocida

Somos los nuevos indios que andamos en pata / por la vida

Somos de día el arroyo y de noche la fogata / a veces escondida / ¡pero nunca extinguida!

Somos los pibes y las pibas que miran de afuera / la ñata contra el vidrio / un iPhone de lata


Somos un bondi de sueños que se anima

a rodar nuevas rutas y a olfatear la banquina

Somos todos los olores de la tierra y la cocina

Somos los sinsabores de la calle y de la esquina

Somos luna tucumana y luna coscoína

Somos un festival que a la noche no termina

Somos terrones de sal que olvidaron las Salinas

Somos cada salar que ha secado la mina

Somos manos de madre curando una angina

Somos agua caliente de una vieja cocina

Somos el agua hirviente que a veces mal se empina

Un hospital sin personal / una postal argentina

Somos las ampollas de Sabrina

Somos venas abiertas de América Latina

Somos notas urgentes en la compu de Karina

Somos locro de Chela y somos...

Don Raúl y sus rimas!


Somos un expediente en el mar de la injusticia

Somos la propia gente, no la marca que auspicia

Somos casi un emblema y nunca somos noticia

Somos más que un poema / en la pasión de Silvina y la voz de Patricia

Somos una coplita por doña Juana Flores 

Somos la caja de Aldo y todos sus amores

Somos ese Algarrobo y todos sus dolores

¡Somos el Aconquija y todos sus Defensores!


Somos una embajada de nuestro propio orgullo 

por saber que defiendes el territorio tuyo 

en tu cielo una estrella y en el monte un alpapuyo 

Somos la delegación que sabrá hacer barullo 

Somos gente del Plata, de la Sierra y de Cuyo 

Somos todas las voces / alarido y arrullo 

Somos todas las flores / somos cada capullo 

denunciando a la mina y a todos sus tramuyos.


Somos como un gran eco que se oye en la montaña 

con la voz de ProEco que la causa acompaña 

con la santa paciencia y Conciencia Solidaria 

sosteniendo la lucha a veces solitaria

Somos flechas legales de un inmenso carcaj 

Guerreros judiciales del Serpaj 

¡Guerreros de la Paz!

Somos gotas de agua / somos lágrima y piel 

Somos miles de abejas / no nos hablen de miel 

Somos la geografía que no está en el papel 

la que en la fiscalía denuncia Pimentel.


Somos tantas historias que no entran en un tema...

No me des soluciones vos que sos mi problema

Hacemos nuestras propias conferencias de prensa 

Somos cada vecino y vecina que piensa 

Somos pueblo que escucha / somos la Digna Ciencia 

Les que ponen el cuerpo cuando llaman a audiencia


Somos la voz de Lidia allá en su consultorio 

Somos las feministas en su conversatorio 

Somos la decisión de Ximena en el Globo 

La sonrisa de Rita y el decir de sus ojos 

Los pies de Margarita, Antonio y Baltasar 

y todos los que han dicho que ¡no van a pasar!

Somos los casi noventa que judicializaron 

la Justicia alquilada y sus Fiscales comprados 

¡por decir que aquí hay dictadura minera!

¡No hay licencia social pero hay una escombrera!


Somos la causa armada por una doctorcita 

que se olvida de Hipócrates y la rodocrosita 

Y somos muchos nombres cada vez más inmensos: 

¡Somos todas Karina y todos somos Enzo!

Por cada hermano preso responderemos mil. 

Lo estamos observando gobernador Jalil

No queremos aquí una base militar 

que a las trasnacionales las venga a custodiar

Somos canción de Pocha y juramento de Ruth 

Somos una exigencia ¡que se cumpla Escazú!

Somos un grito en quechua y otro grito en cacán 

Somos fuera mineras / somos no pasarán. 

Somos Choya resiste / ¡Somos Andalgalá!

¡Abrazo al Aconquija y ruta de la dignidad! 



martes, 10 de mayo de 2022

Candombe de CHOYA / A Karina, por Karina

 


A Karina, por Karina

I

Yo soy de CHOYA 

de Andalgalá. 

Yo vivo trabajando y vivo en paz. 

Si la minera viene a contaminar

el agua que mi hijo va a tomar. 

Nos han robao 

hasta la nieve 

y ahora venís con orden del fiscal 

con esas armas que ustedes tienen 

que han fabricao con mineral de acá... 

¡Tengo un escudo más fuerte que el de ustedes! 

¡Váyanse de Andalgalá! 

¡Tengo un escudo más fuerte que el de ustedes! 

¡Váyanse y no vuelvan más!

II

Yo tengo hijos 

y ellos me tienen, 

¡tengo un escudo más fuerte que el de ustedes! 

Yo soy la madre 

que los defiende, 

¡tengo un escudo más fuerte que el de ustedes! 

Yo soy de CHOYA 

que no se vende, 

¡tengo un escudo más fuerte que el de ustedes! 

Yo soy el cerro, 

soy agua y soy nieve, 

¡tengo un escudo más fuerte que el de ustedes!


D.A.T., mayo 2022

(El Candombe de CHOYA está en proceso de ensayo y grabación a beneficio de la lucha de ese pueblo por el Agua. Permitida y alentada su difusión por cualquier medio, voz o canal)


domingo, 24 de abril de 2022

Abecegrama bonito, como Daniel, en Feibu: ¡gran hallazgo!

 Algunas, bastante creativas, de estas fanfarroneadas garpan; hasta inspiran juegos kilométricos (lejos llegan) muy narcisistas, ñoños o - ¿por qué resistirse? - sutilmente tentadores: unen violines, xilófonos y zampoñas.


martes, 22 de marzo de 2022

cómo no amarla | Patricia Morante

   


cómo no amarla  ♥ ••  


en la noche musical de los tejados 

en el absoluto marrón de los cauces 

en el verde nativo de las hojas 

en el gráfico áulico de la infancia 

en el canto ceremonioso de las piedras 

en el grito hermano de la lucha 

en la infusión sanadora de la mano de tu mano 

en la lágrima viva 

en la vanguardia y más allá de los protocolos 

en la danza oceánica del mundo  

  

  

Patricia Morante, La plegaria de mis pies (Promesa Editorial, 2022)

jueves, 21 de octubre de 2021

Barry Gibb - First of May - Live @ o2 Dublin - 2013

This has to be one of the finest and saddest songs ever,every fan has their own reasons for why this song is so special,for myself,is the loss of my friend/sister claire,who lost her battle with cancer in 2013,she was a big bee gees fan,the lyric..the day i kissed your cheek and you were gone...captures the moment in the hospice,i was too late,i had traveled over 100 miles through snow/ice to reach the hospice to say goodbye,by the time i arrived,she had already passed away,i kissed her cheek,the song reminds me of those childhood christmases we had together,and the apple tree at the bottom of our garden.


Thumbs up to the Irish contingents.  With First of May it was a sing along with Barry.  I hope we do the same with First of May when he comes to the US. 

I was there that night in Dublin. I travelled from Canada just to attend the concert. The entire concert was a singalong for some of the audience. I prefer to hear a concert and so I mouth the words as I am part of the audience, not the performer. I wished others had done the same. It seems quite nice in theory, but in reality it is annoying when you are hearing someone "singing" off-key loudly right behind you. I did not expect people to not make any noise, but to at least have some restraint in the volume of their voice and not almost drown out the voice of Barry Gibb. Despite that complaint the concert was fantastic.It was well worth the journey. 



it is truly sad to see him alone on the stage. he is the only one left :(



I reckon Barry still has a couple more world tours left in him yet :-)



Long after the song The melody lingers

sábado, 9 de octubre de 2021

Quemquemtrew


Hace cosa de unos días
que tu nombre anda sonando
como un susurro en mi oído,
como un dolor aumentando.

Hace cosa de unos días
que a la ley la están violando
la fiscal y el señor Juez
que al Mafioso está apañando.

Quemquemtrew, tu nombre antiguo
viene a curarnos el daño
de Cendón, fiscal racista,
y del Señor Juez Calcagno.

Hace más de un siglo largo
que te están desalojando
pero hoy la crecida dice
que el agua está recordando.

Lucinda Quintupuray
viene por el aire hablando
y la Cuesta del Ternero
ve otros pueblos despertando.

Quemquemtrew, tu nombre digno,
aunque hoy esté secuestrado,
es y será Territorio
Mapuche Recuperado.

 
Quemquemtrew (milonga surera en tiempo real). 
Letra y música: D. Aráoz Tapia
Copyleft: Permitida y agradecida su difusión, reproducción o interpretación por cualquier medio y cualquier voz. Si nombran a Escazú y a Lhaka Honat, mucho mejor. Marici weu!